Mexicanos quieren ser marcianos y se preparan para invadir Marte

Más de 200 mil personas esperan ser convocadas para habitar Marte; de ellas, ocho mil (4%), son mexicanas

Info Marcianos Wpm by PublimetroMX

Las inscripciones para viajar a Marte se cerraron; 202 mil 586 personas cuentan con una posibilidad de convertirse en los candidatos ideales para viajar al Planeta Rojo. Pero antes de llegar a su destino, deberán sortear algunas piedras en su camino. 

El proyecto Mars One, impulsado por la fundación Stichting Mars One, cerró su período de inscripción, el cual comenzó en abril y concluyó en la primera semana de septiembre.

Del total de aspirantes, ocho mil 103 (4%) son mexicanos, lo que coloca al país como la segunda nación con más solicitudes, justo después de Brasil.

Según el portal de Mars One, antes de pisar el territorio marciano habrá tres filtros; en el primero se elegirán a los candidatos seleccionados para pasar a la ronda siguiente, se les notificará a finales de 2013.

El segundo filtro iniciará en 2014; donde los candidatos se entrevistarán en persona con el Cómite de Evaluación del Mars One.  

Y el último será un año después. Se elegirán a 64 personas que conformarán 16 equipos de cuatro integrantes para un entrenamiento de tiempo completo; uno de estos grupos será enviado para vivir en Marte en 2023; la segunda tripulación será enviada dos años después.

Se lee sencillo, pero, antes de eso, hay que crear la tecnología que permita no sólo la llegada del equipo, sino que también les brinde las condiciones adecuadas para vivir allí toda su vida, como proveerse de comida y abrigo; o al menos, hasta que los alcance otra tripulación.

En el sitio web de Mars One, se explica que desde 2011 se desarrolló un plan para que haya asentamientos humanos en el Planeta Rojo; además aseguran que existe la tecnología adecuada que permita esto.

Antes de llegar, hay que preparar el terreno

Para Fernando de la Peña Llaca, maestro en Ciencias y Tecnología, llevar una tripulación a Marte implica contar con la tecnología adecuada no sólo para trasladar seres humanos, sino para que éstos habiten toda su vida en aquel planeta. 

“Llevar una misión a Marte implica muchas cosas: un viaje a la Luna son siete días de trayecto y a Marte son nueve meses. Al momento de asentar una colonia habrá muchas dificultades; se tendrá que desarrollar la tecnología en la Tierra”, explicó a Publimetro el ingeniero espacial.

Detalló que perfeccionar la tecnología para que se dé la colonización en Marte, permitirá que los avances desarrollados mejoren la vida en la Tierra. “¿Cómo crearás energía? La energía solar es escasa, tendrías que ocupar eólica; hacer esto permite que se emprenda lo mismo en la Tierra y avance la ciencia”, dijo.

Aún no es posible asegurar que el viaje se lleve a cabo. Enrique Anzures, del Instituto de Astronomía de la UNAM, precisó que la tecnología para lograr tal desafío es costosa y habría que ver cómo se recabarán fondos para la misión. 

“Se ha logrado mandar sondas especiales a Marte; algunas se estrellaron o se perdió el contacto con ellas. Se puede mandar un robot mas no un humano”, expuso el divulgador de la Ciencia.

Mencionó que los tripulantes llegarán a condiciones extremas como radiaciones que no existen en la Tierra, debido a que ésta cuenta con un campo magnético. 

La falta de gravedad es otro tema que preocupa. Anzures señaló que cuando no se tiene gravedad, se pierde calcio y los músculos se adelgazan. 

Detalló que en caso de que se quiera crear un ambiente propicio, se tendría que acelerar la nave para imitar la gravedad terrestre, lo que implicaría gastar combustible.

Mientras se perfecciona la tecnología para quemar las naves y vivir en Marte, más de ocho mil mexicanos esperan que su nombre figure para la siguiente ronda antes de que finalice este año.

Más allá de la exploración

“… (con la misión) no sólo sacaríamos nuestro sentido de exploradores, sino que mejoraría la calidad de vida en la Tierra por lo que se desarrollaría”.

Fernando de la Peña; ingeniero espacial.

La gente detrás de Mars One

Stichting Mars One es una fundación holandesa que buscó inversionistas, tecnología y científicos para idear el plan y sortear los costos de viajar a Marte. Los candidatos llenaban un formato en la Web y pagaban alrededor de 17 dólares (aproximadamente 238 pesos) por persona, esto dependiendo el PIB de cada nación.

• Viaje sin retorno. Quien habite allí, no regresará. Los habitantes serán los encargados de cuidar de sí mismos en caso de enfermar,  y se instalaría un crematorio para los cadáveres. Se pretende construir una colonia; lo cual tendría un costo de seis millones de dólares.

#MexicanosAlEspacio

De las curules al Planeta Rojo

El nombre de Andrés Eloy Martínez (en Twitter lo encuentras como @eloycam2012), diputado federal, figura en la lista de los ocho mil 103 mexicanos que esperan poder llegar a Marte. Aunque en los últimos meses dejó la divulgación científica para ocupar una curul en la LXII Legislatura, la inquietud por el cosmos continúa presente en su vida, por ello, antes de ser diputado se inscribió para ser, como dice, un astronauta marciano.

Sabe que la posibilidad para ocupar un asiento hacia Marte es pequeña, sin embargo, ha imaginado que en 2023 podría ser parte de ese cuarteto de personas que posiblemente, habite otro planeta.

Eloy Martínez se considera el candidato ideal. “Hace algunos años tuvimos la fortuna de entrar en contacto con la Unidad Astronómica Internacional, que es la instancia máxima de ponerle el nombre a los astros, e hicimos una propuesta en 2003, la cual fue aprobada en 2007, para ponerle el nombre a un cráter en Marte: Jocutla; la cual es la cabecera distrital en donde fui elegido, en Morelos”. Explicó que le gustaría tener la fortuna de conocer el cráter al cual bautizó el nombre.  

DV Player placeholder

Tags


Lo Último