David Sandberg, el director del premiado cortometraje “Lights Out” presta su asesoramiento en cómo hacer gran terror.
“Pregúntate a ti mismo: ¿qué te asusta?”
Sandberg saltó a la fama a principios de este año con una muy espeluznante película de 120 segundos titulada Lights Out, un clip que te tendrá despierto toda la noche. La extraña película muestra a una mujer preparándose para la cama, sólo para descubrir que algo siniestro puede estar al acecho en la oscuridad de su casa.
El director de cine con sede en Suecia, que ganó el premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao de este año y Mejor Director en el BC Horror Challenge, comparte sus consejos sobre lo que se necesita para crear una cautivante cinta de terror.
¿Qué elementos debe tener toda película de terror?
- El suspenso es un elemento muy importante para mí. Un susto sin ninguna acumulación podrá hacerte saltar, pero se siente barato, como si alguien corre hacia ti y te grita “¡Boo!”.
Siempre es bueno tener un elemento de lo desconocido. Mantén a tu monstruo en la oscuridad durante el mayor tiempo posible. La imaginación de la gente, por lo general, será más aterradora de lo que puedas mostrar de todos modos.
¿De qué manera juegan su parte la música y el ambiente?
Prefiero tener muy poca música que demasiada en una película. A veces la melodía en el terror te dirá demasiado acerca de lo que está pasando y le quita un poco a la incertidumbre.
En cuanto a sonido, en general, creo que es absolutamente crucial en el terror, muchas veces más importante que el aspecto visual.
En nuestros cortos no utilizo ninguno. Cada sonido, de cada aliento a cada paso, se añade después para tener un control total sobre lo que se puede y no escuchar. Es mucho trabajo, pero creo que vale la pena.
Cómo hacer terror
(según Sandberg)
1. Una escena o situación
Preferiblemente algo que la mayoría de la gente puede relacionarse. Hazlos sentir que no están seguros en su vida cotidiana.
2. Algo a que temer
Hazte esta pregunta: ¿qué te asusta? ¿Algo que te agarra cuando estás en la cama? ¿Estar encerrado en un cuarto oscuro? Todos compartimos un montón de temores similares, ¡así que explótalos!
3. Termina en grande.
El final es lo último que el público ve, así que hazlo contar y deja una buena impresión.