Las 16 delegaciones políticas del DF estrenaron ayer titulares para el periodo 2012-2015. A sus múltiples retos, especialistas del Tec de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana sumaron uno en particular: mejorar los Gobiernos electrónicos.
En México hay más de 40 millones de internautas y 25% de éstos residen en el Distrito Federal y la zona metropolitana, sin embargo la falta de actualización de las páginas web y el uso esporádico de las redes sociales como Twitter distinguió a la mayoría de las jefaturas delegacionales salientes, según informó Publimetro en su edición del 27 de febrero.
Así, el reto de los nuevos jefes delegacionales será tuitear más y perderle el miedo, en su caso, a la red del pajarito, plantearon René Torres, coordinador de la carrera en Ciencias Políticas y Admnistración Pública de la Ibero, y Gustavo López, profesor investigador del Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales del Tec de Monterrey.
“Las redes sociales son mecanismos positivos a explotar para fortalecer los vínculos con la ciudadanía. Aunque hay un déficit en el acceso a Internet, sirven para informar y rendir cuentas. Son un mecanismo útil y necesario, quienes tuvieran reticencias o temores necesitan dejarlos estacionados y guardados, porque quienes no lo hagan pueden quedarse rezagados”, opinó Torres.
De acuerdo a un ejercicio realizado por Publimetro, los 16 jefes delegacionales tienen cuenta en Twitter; 11 tuitean regularmente y cinco lo hacen muy poco o prácticamente abandonaron sus cuentas.
El jefe delegacional que más tuitea es Víctor Hugo Romo, de Miguel Hidalgo, con 12 mil 321 tuits y la que menos, Nora Arias, de Gustavo A Madero, con 16 mensajes.
Arias, junto con José Manuel Ballesteros, de Venustiano Carranza, y Miguel Ángel Cámara, de Xochimilco, llevan entre tres y cuatro meses sin tuitear.
Durante una entrevista con Publimetro, el académico Gustavo López, del Tec, planteó que es muy importante el uso de las redes sociales como Twitter para los jefes delegacionales, porque les permite una comunicación directa con los ciudadanos.
“Cuando se usa bien Twitter pueden tener resultados favorables y los ciudadanos agradecen el trabajo realizado. Que no le tengan miedo a entrar a las redes sociales; hay insultos, pero si la autoridad sabe manejarlo y le saca provecho, se convierte en un mecanismo alterno de comunicación social: Ahí están los ejemplos de la Policía capitalina y Ebrard”, agregó López.
Las delegaciones son el Gobierno más cercano a los capitalinos, por ello es útil mantener actualizados los portales, lo cual no ocurrió ayer, pues en la mayoría de los sitios aún aparecían como jefes delegacionales los titulares salientes, en vez de los actuales. Tal fue el caso de Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Cuajimalpa, mientras que los de Álvaro Obregón y Benito Juárez pusieron el ejemplo.
Karyna Soriano
karyna.soriano@publimetro.com.mx
@Karyna_Soriano