Uno de cada dos chilangos pone ofrenda

Veladoras, flores, pan de muerto y fruta son de los productos más tradicionales que los capitalinos acostumbran poner en la ofrenda del Día de Muertos.

Así lo reveló un estudio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-DF), el cual también mostró que uno de cada dos capitalinos acostumbra poner ofrenda o altar de Día de Muertos.

Según el estudio, 50 por ciento ponen ofrenda a sus difuntos; 16 por ciento realizan alguna actividad de tipo religioso; 15 por ciento visitan el panteón y/o el cementerio; 13 por ciento visitan familiares para compartir la celebración y 6.0 por ciento no lo celebran.

Publicidad

La investigación sobre el comportamiento comercial en el Distrito Federal también destacó que seis de cada 10 capitalinos que ponen ofrenda también visitaran algún cementerio o panteón.

Asimismo, 64 por ciento de los capitalinos que celebra el Día de Muertos dijo que lo hace por ser una tradición nacional; 24 por ciento recuerda a sus seres queridos que han fallecido, 5.0 por ciento porque lo considera como un día festivo y a 4.0 por ciento no les agrada la idea de celebrar este día.

Canacope-DF expuso que en los últimos años, la sociedad ha experimentado una drástica modificación en la tradición ancestral del Día o Días de Muertos, también llamados de Fieles difuntos, debido a que ahora ha cambiado las preferencias en la celebración y en las compras en estas fechas por el festejo del Halloween.

Festividad por la que se ven más atraídos los niños y los jóvenes porque les gusta disfrazarse y festejar, considerando la tradición del Día de Muertos como algo anticuado y aburrido.


Ve también

FOTOS: La Catrina, reina de los muertos mexicanos

INFOGRAFÍA: La ofrenda, una tradición viva

FOTOS: Los elementos básicos del altar para el Día de Muertos

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último