El invierno: época fría que afecta la vida cotidiana

Cuando llega el invierno sabemos que es tiempo de empezar a preparar las chamarras, las bufandas y los guantes. En esta época, en que las temperaturas comienzan a bajar, pueden ser comunes las heladas debido a la invasión de masas de aire frío. Esta situación llega a tener un impacto en nuestra vida cotidiana, en ciertas enfermedades e incluso en las actividades económicas y productivas del país.

El invierno es la época fría del año. Esto se debe a que la inclinación del eje terrestre permite que los rayos solares pasen más tangencialmente sobre la superficie de la Tierra y se caliente menos; esto porque la misma cantidad de radiación se distribuye sobre un área mayor del terreno. 

En esta época las temperaturas pueden estar por debajo de los 0° Celsius y hay menos horas de luz solar en la Tierra. Existe el invierno del hemisferio norte y el del hemisferio sur. Cuando los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el hemisferio norte es verano y en el hemisferio sur hay invierno, y viceversa.

Publicidad

Enrique Azpra Romero, especialista del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, explicó que entre las épocas de invierno y verano hay periodos de transición dados por las estaciones de primavera y otoño

“Cuando tenemos la menor insolación en el hemisferio norte, que es el invierno, ésta va a corresponder con una menor temperatura, el calor sobre la superficie de la Tierra tiene que distribuirse hacia los polos; cuando no tenemos calentamiento los sistemas de latitudes más altas, cercanos al polo, van a descender más hacia el ecuador y tendremos masas de aire frío y empezamos a sentir frío”.

Explicó que México tiene una geografía privilegiada, ya que al estar rodeado por el océano Atlántico, el Golfo de México y el Océano Pacífico, la mitad del país presenta latitudes medias y la otra mitad está en una zona de transición. Por esta razón, en verano se pueden tener fenómenos de latitudes bajas (frío) y en invierno de latitudes medias (clima templado). 

Señaló que en México, el invierno coincide con la época seca del año, principalmente en la mitad sur del país; cada invierno que se vive es distinto, lo cual no está ligado a un cambio climático global, sino a que el clima es algo cambiante y varía naturalmente como lo ha hecho desde hace miles de años. Esto se debe a que influye la temperatura del mar y la cantidad de vapor de agua, entre otras cosas. Sin embargo, a nivel local sí se ha visto una transformación en el clima por los cambios de uso de suelo en la Ciudad de México, así como por la deforestación.


¡Nevada en el DF!

1967

año en que ocurrió la última nevada en el Distrito Federal. La nieve alcanzó una altura de hasta 60 centímetros en algunas zonas del Centro Histórico.

 

Fríos intensos y fenómenos climáticos. Características de la época invernal

En el invierno las masas de aire frío, los frentes fríos y los nortes se acercan a las latitudes tropicales. Una masa de aire es una gran extensión de aire que tiene características de presión similares, temperatura y humedad. Si es de aire frío, significa que la superficie sobre la cual se va a desplazar es más caliente que ella y sentimos temperaturas frías. 


Una masa de aire frío generalmente desplaza a una de aire caliente y la zona de interacción entre dos masas de aire se llama frente. Además, durante el invierno también se puede presentar un norte, que es una masa de aire frío embebida en una zona de alta presión, y que al llegar al Golfo de México, la humedad de éste hace que entre a nuestro país. Pero al encontrar a la Sierra Madre Oriental, forma nubosidad sobre ella y llega a producir lluvias; además, el viento se desplaza hacia el sur.

¡Qué frío!

Temporada invernal

Publicidad

Esta época inicia el 21 de diciembre (la fecha en que la duración del día es la menor) y termina el 21 de marzo con el equinoccio de primavera. Justo a la mitad son los días más fríos.

Bajas temperaturas

Las heladas, características del invierno, pueden clasificarse en blancas o negras. Las primeras tienen temperaturas cercanas a 0° Celsius y las segundas son menores a ese promedio.

Publicidad

Cuídate de las heladas

Éstas producen pérdidas económicas y afectan la actividad agrícola al terminar con los distintos cultivos. Además, las bajas temperaturas aumentan las enfermedades respiratorias.

TE RECOMENDAMOS:

Publicidad

FOTOS: JFK, el hombre más poderoso del mundo que estaba enfermo

Si Kennedy viviera, otra sería la historia 

Lee Harvey Oswald, el asesino de JFK a quien nadie quería cargar en su funeral

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último