De acuerdo con el informe del lunes 30 de marzo sobre el COVID-19 que ofrece la Secretaría de Salud (SSA):
En México el número de casos de personas infectadas aumentó a 1,094 pacientes confirmados.
La cifra de víctimas fatales aumentó a 28.
Hay 2,752 casos sospechosos, cinco mil 635 casos negativos en el país, y un total de 9,481 personas estudiadas.
Al menos 4% de los pacientes con Covid-19 en México se han recuperado.
Detalle de las cifras
Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en México hasta el día de hoy se han confirmado 1,094 casos y 28 defunciones por COVID-19 en: Ciudad de México (8), Jalisco (3), Sinaloa (3), Hidalgo (2), San Luis Potosí (2), Coahuila (1), Durango (1), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Querétaro (1), Quintana Roo (1) y Veracruz (1).
Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la República.
Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4) tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.
Recomendaciones de higiene y sana distancia
La Secretaría de Salud (SSa) recomienda seguir, además de las medidas de higiene básica, las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia, misma que se extenderá hasta el 30 de abril de 2020:
Las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa.
Conservar una sana distancia, en caso de tener contacto con personas fuera de la familia nuclear, estar cuando menos a 1.5 metros de distancia (de dos a tres veces) el uno del otro.
Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario de las personas adultas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores.
Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.
Para mayor información acerca de COVID-19 puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/coronavirus