Los 11 sitios de Corea del Sur que son patrimonio de la humanidad

A la fecha, Corea posee 10 Patrimonios Culturales y 1 Patrimonio Natural de la Humanidad. La UNESCO también ha creado los programas de Registro de la Memoria del Mundo y la selección de Patrimonios Intangibles; en estos sectores Corea tiene 7 registros en la Memoria del Mundo y 8 bienes designados como Patrimonios Intangibles de la Humanidad. Patrimonio Cultural de la Humanidad Los Patrimonios Culturales de Corea presentan una peculiaridad simple, noble y especial, y pertenecen a distintas etapas históricas, desde los dólmenes prehistóricos hasta los que corresponden a la Época Joseon. También sostienen gran variedad de valores, ya sea la alta calidad artística como el estilo arquitectónico científico, que se podrán observar en los palacios, templos, etc., entre otras construcciones. 

Los 8 Patrimonios Culturales del Mundo que posee Corea son los siguientes: “santuario Jongmyo” (1995), “tripitaka coreana del templo Haeinsa” (1995), “templo Bulguksa – gruta Seokguram” (1995), “fortaleza Suwon Hwaseong” (1997), “palacio Changdeokgung” (1997), “áreas históricas de Gyeongju” (2000), “yacimientos de dólmenes de Gochang, Hwasun y Ganghwa” (2000), “40 tumbas reales de la Dinastía Joseon” (2009) y la fortaleza Namhansanseong (2014).

Patrimonio Natural de la Humanidad Según su valor objetivo y académico, la Unesco selecciona a aquellos lugares naturales que merecen ser preservados y protegidos por la humanidad. En el año 2007, las tres áreas de la isla de Jeju: “zona de protección natural de la montaña Hallasan”, “áreas de las cuevas de lava de Geomunoreum Yongam”, y el “cono volcánico del pico Seongsan Ilchulbong”, fueron registradas en la lista de la Unesco, bajo el título de “isla volcánica y cueva Yongam de Jeju”, por su precioso paisaje natural y el significado ecológico de su aspecto geográfico peculiar. Memoria del Mundo A diferencia de otras naciones, Corea posee una cultura de registro detallada y sistemática. Los registros patrimoniales de nuestros antepasados han hecho posible conocer la situación política, social, económica y cultural de aquellos tiempos, gracias a que la mayoría de estos registros fueron conservados científicamente hasta la actualidad. Los 7 registros de Memoria del Mundo son: “Hunminjeongeum” (sonidos apropiados para instruir al pueblo) (1997), “Joseon Wangjo Sillok” (anales de la Dinastía Joseon) (1997), “Seungjeongwon Ilgi” (diario de la Secretaría Real) (2001), “Jikji Simche Yojeol” (antología de las enseñanzas de los monjes budistas) (2001), planchas xilográficas de la tripitaka coreana del templo Haeinsa (2007), “Joseon Wangjo Uigwe” (archivos de la Dinastía Joseon) (2007), “Dongui Bogam” (enciclopedia de la medicina oriental coreana) (2009). 

Patrimonio Intangible de la Humanidad El Comité Internacional de Revisores, declarado por el Secretario General de la Unesco, selecciona cada dos años el Patrimonio Intangible del Mundo, según su importancia lingüística, literal, musical, de danza, de juego, mitológica, de costumbres, artesanal, etc., con el objetivo de evitar su extinción. 

Los 8 Patrimonios Intangibles de la Humanidad que sostiene Corea son: “Jongmyo Jerye y Jongmyo Jeryeak” (rito y música reales ancestrales) (2001), “Pansori” (ópera coreana) (2003), “Gangneung Danoje” (2005), “Ganggangsullae” (danza tradicional en círculo) (2009), “Namsadang Nori” (actuación folclórica polifacética) (2009), “Yeongsanjae” (recreación de la entrega del sutra de loto de Buda) (2009), “rito Chilmeoridang Yeongdeunggut de Jeju” (2009), “Cheoyongmu” (danza tradicional de máscaras) (2009). 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último