El método para obtener un título cambia en cada país, pero ambas tienen el objetivo de formar profesionales en diversas ramas.
ESTADOS UNIDOS
El inicio
La educación en EU comienza en la escuela primaria y secundaria durante un total combinado de 12 años, los cuales se conocen como el periodo de primer a decimosegundo grado.
A la edad de seis años, los niños son inscritos a la escuela primaria o elementary school, que dura cinco o seis años, y luego pasan a la escuela secundaria, conformadas por dos programas: el primero middle school o junior high school (escuela media) y el segundo high school (escuela secundaria). Cuando se gradúan el siguiente paso es entrar al college o universidad.
Estudios superiores
College y universidad son palabras que suelen ser empleadas indistintamente. Por ello, en EU, la universidad es oficialmente una institución que ofrece programas de estudios tanto de pregrado como de posgrado.
Los estudios universitarios o college tienen como objetivo obtener el título de bachiller conocido como educación subgraduada o undergraduate. Los estudios posteriores se conocen como educación posgraduada o postgraduate.
Así, la universidad consiste en varios centros semiindependientes, incluyendo uno o más colleges que ofrecen programas graduados en campos específicos: Química, Historia, Literatura, etcétera, por lo que al terminar la universidad se otorga ambos títulos; el de bachiller (bachelor) y el de graduado (master).
Posteriormente viene la especialidad principal o major, que es el campo de estudio específico de la carrera. En éste, el alumno deberá tomar un determinado número de cursos a fin de cumplir con los requisitos.
MÉXICO
El inicio
La educación de los mexicanos comienza con el preescolar y luego con la escuela primaria que consta de seis años. Después, los estudiantes van a la escuela secundaria durante tres años más. Al terminar, deben cursar una escuela técnica o preparatoria con una duración de tres años.
Estudios superiores
En nuestro país, la educación superior es el máximo nivel de estudios para obtener un título de licenciatura o ingeniería.
Las licenciaturas se imparten en instituciones tecnológicas, universitarias y de formación de maestros. La mayor parte de las universidades públicas son autónomas de los Gobiernos federal y estatal. sSon de carácter terminal y forman profesionistas en las diversas áreas del conocimiento con programas de estudio de cuatro años o más.
Si el alumno desea continuar sus estudios después de la universidad, tiene la posibilidad de tomar una especialidad, maestría y doctorado. El objetivo es formar a profesionistas con alto nivel de especialización, que se acreditan mediante un título o grado.
EL TESTIMONIO
“En la universidad aprendes de muchas culturas”
“Creo que una de las diferencias entre las universidades mexicanas y de EU es que en las americanas te dan la oportunidad de que en el primer año estudies el tronco común y en el segundo si quieres cambiarte de área lo puedes hacer fácilmente sin que te afecte. Sin embargo, aquí en México es muy complicado.
Además muchas universidades de EU abren programas en el que invitan a jóvenes a realizar un pequeño tour y les dan la oportunidad de que se queden a dormir en el campus, es una especie de campamento que dura dos días y donde conocen las instalaciones y viven la experiencia completa.
En lo particular, en mi escuela habían muchos estudiantes extranjeros latinos, europeos y de África. Por ello, la Universidad trataba de hacer eventos en donde pudiéramos compartir algo de nuestras tradiciones, eso es algo muy positivo porque no sólo aprendes de la cultura norteamericana, sino de otras. En mi caso, que estudié negocios internacionales, me dio una idea de cómo están las economías en otros países, por lo que las clases eran muy enriquecedoras.
Estudiar en el extranjero es una experiencia muy padre, da otra visión y aprendes mucho en todos los sentidos, tanto a nivel académico como profesional y personal”.
Mauricio Segura
Estudió en John Brown University, Arkansas.
Obtuvo un Major en Contaduría y Negocios Internacionales.
También puedes leer