La joven actriz, que protagonizó la película Después de Lucía, la cual abordaba el tema de la violencia escolar, actualmente realiza campañas para que las chicas mexicanas se quieran y luchen por sus sueños.
Tessa Ía es conocida por haber protagonizado la película Después de Lucía, un retrato del bullying entre adolescentes. La cinta dirigida por Michel Franco, fue acreedora al premio Un Cértain Regard en el Festival de Cannes y premiada en el Festival de Cine de Chicago y de Londres. Su participación en dicho filme, la hizo merecedora a dos premios CANACINE como Mejor Actriz y Revelación del Año. Tessa, quien en estos momentos apoya la campaña Programa Mundial de Enseñanza de la Autoestima Always, —que tiene como objetivo que las niñas se sientan segura de sí mismas y logren una mayor autoestima— comparte con nosotros su satisfacción de ayudar a las jóvenes mexicanas a sentirse valoradas y a no dejarse manipular por otros.
Participas en una campaña de empoderamiento para que las niñas no se sientan menos que otras, ¿qué te motivó a hacerlo?
— Me llamó mucho la atención el mensaje porque es algo que siempre me hubiera gustado ver cuando era chica: tener una voz omnipresente que me dijera que lo que hacía estaba bien y como niña era perfecto. Ahora mi hermanita de 12 años justo va a entrar en esa etapa y no me gustaría verla desmonoronarse; quiero que tenga la seguridad suficiente para que haga lo que desee.
¿Cómo puede una niña sentirse segura de sí misma?
— Es muy importante explorar, buscar qué te gusta y qué no. Darte tu tiempo y consentirte; por ejemplo: hacerte de desayunar, esos pequeños detalles son los que te hacen ser tú. Este mensaje es muy importante para mí, por ello quiero que las niñas del mundo y de México se sientan empoderadas y no se desmoronen en la pubertad.
¿Sufriste bullying alguna vez?
— Nunca, pero a partir de la película Después de Lucía, mucha gente me empezó a contar sus historias y lo triste fue darme cuenta de que el bullying está ahí.
¿Cómo pueden salir de ese problema?
— Que hablen, que nunca se guarden lo que está sucediendo y no se sientan menos sólo porque otra persona dice que no pueden.
A raíz de tu participación en esta cinta, has apoyado diversas campañas…
— Con la película realizamos conferencias, visitamos escuelas e hicimos muchísimo movimiento por redes sociales acerca del problema. Gente que no conocía me buscaba, y pude darme cuenta de que personas cercanas sufrían de ello.
¿Quién ha sido tu modelo a seguir o tu inspiración?
— Mi abuela Eva, que ya falleció, pero siempre hizo lo que quiso, desde estar frente o detrás de la cámara hasta desaparecer del mundo y reaparecer. Me enseñó a nunca dejar de reinventarme; eso es lo más importante: seguir viviendo experiencias y creando hasta el fin.
Los números
Hallazgos adicionales del Estudio de Confianza y Pubertad de Always afirma que:
• Dos de cada cinco niñas mexicanas (38%) creen que en 10 años habrá las mismas sino es que más limitaciones para las jóvenes.
• El 90% de las niñas mexicanas sienten que la sociedad las presiona en cómo deben de actuar y qué deben de sentir.
• El 69% creen que la sociedad las limita, y consideran que si las dejara de presionarlas, tendrían más confianza en sí mismas.