La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por siglas en inglés), anunció que para el Mundial que se llevará al cabo del 27 de agosto al 4 de septiembre en Daegu, Corea del Sur, todos los atletas serán sometidos a controles de sangre.
“Será la primera vez que un conjunto de dos mil atletas que participan en un gran evento deportivo tendrán que someterse a un control sanguíneo, en condiciones materiales óptimas e idénticas y durante el mismo periodo de tiempo”, anunció en un comunicado.
El control llamado “programa de antidopaje sin precedentes” será una suma a los controles habituales de dopaje que se realizan en los campeonatos mundiales, de los dos mil análisis que se realizarán, 500 serán de orina tanto dentro de competencias como fuera de ellas.
Este programa se llevará al cabo con la ayuda de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el laboratorio antidopaje de Lausana, Suiza, para hacer un primer control hematológico que medirá parámetros relevantes del perfil individual de cada atleta en aplicación del pasaporte biológico, método que la IAAF considera clave para la lucha contra el dopaje.
Los tests empezarán a tomarse en la residencia de los atletas a partir del 18 de agosto y dichas muestras se analizarán primero en Corea del Sur y luego viajarán a Lausana para terminar con el análisis de las mismas. Se dijo que la IAAF tendrá “una base de datos única de valores de referencias biológicas entres los atletas de élite, hombres y mujeres que practican diferentes disciplinas y de orígenes geográficos distintos”.