Deportes

VIDEO: Michelle Flipo asegura que en Europa hay más apoyo deportivo que en México

Desde el 2010, la trilatleta comenzó a representar a México a nivel profesional y en el 2015 viajó al viejo continente para pulir su trabajo

Michelle Flipo demostró en el triatlón de La Paz que su palabra vale mucho, pues con el triunfo que ella misma prometió en Jalapa, obtuvo su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018 donde espera regresar a casa bañada de oro, pero contará con una rival de Bermudas que a ella le preocupa mucho.

La naturalizada francesa habló en exclusiva para Publisport sobre la decisión que tomó para competir con los colores de México y dejar de lado su preparación que vivió en el viejo continente, donde representó a Francia en algunas competencias.

La bicampeona del Xterra Suiza en 2017 se sumó a las deportistas que juzgan el apoyo que el gobierno mexicano les brinda, debido a aún existe favoritismo hacia los hombres y eso les ha costado como mujeres para obtener mejores beneficios y participar en su respectivo deporte de una manera valorada.

¿Cómo fue que representaste a Francia?

Hay una liga de triatlón que se llama “Grandpri francés” y ahí fue donde empecé a ocupar un lugar en un equipo. Cuando hablé con los federativos vi que también tenía la oportunidad de competir (para otra escuadra) con carta abierta en el mundo, porque en México, en ese entonces, estaba más restringido (el deporte).

¿En algún momento tuviste problemas para representar a otra nación?

No. Son protocolos, es decir, cuando cambias de país tienes que competir durante un año como un atleta neutro (sin una bandera) porque si no, yo creo que se cambiaría de manera más fácil. Entonces, si los dos países están de acuerdo en que te cambies, pues compites con bandera neutra hasta que puedas tomar el lugar con la nación que buscas.

¿Qué más te piden para poderte cambiar de bandera?

Lo más importante es que las federaciones estén de acuerdo. Eso ya depende de la institución que te va a aceptar, pues ellos ponen sus propios criterios.

¿Qué consideras que hace falta en nuestro país para poder ejercer esta disciplina?

Hay varias cosas. Lo primero que se necesita para un deporte élite es empezar desde abajo. Un orden más estricto, desde los entrenadores hasta los deportistas, y también hacer programas para crear un seguimiento a los atletas, que por cierto eso ya existe en otros países. Creo que es cuestión de que haya alguien que se prepare para cambiar.

¿Crees que el gobierno sea parte de que México no avance en el deporte?

Yo creo que en cuestión del apoyo económico, sí. Muchas veces los atletas se tienen que pagar sus competencias y existen ocasiones en que no tienen el recurso y lo terminan dejando, ya que las becas que ofrece el gobierno son muy limitadas; de hecho, en este año por las elecciones, el presupuesto cayó, debido a que no le dan la suficiente importancia.

¿Cómo sigues de tu lesión?

Bien. Tuve una fractura por estrés en el segundo metatarso del pie; paré durante tres meses en correr y me ha costado retomar, porque cuando entreno más fuerte me vuelven las molestias, por lo que el volumen de entrenamiento lo tengo muy controlado.

Durante esos tres meses fuera de actividad, ¿cómo te preparaste para no bajar tu rendimiento físico?

Estuve un mes y medio con muletas. No podía correr ni andar en bicicleta, pero estuve haciendo mucho gimnasio para no perder fuerza en la pierna, aparte de nadar para recuperarme lo antes posible.

De cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, ¿cómo te sientes físicamente?

Ahorita me siento bien y fuerte. Vengo de una lesión del año pasado y ahorita he controlado todo y por el momento todo esta bien. Estoy motivada y con ganas de seguir mejorando, pues los centroamericanos son hasta agosto por lo que tengo meses para mejorar.

¿Cómo crees te irá en dichas competencias?

El objetivo es sacar medalla. Creo que México es el país más fuerte. Sé que hay una corredora de Bermudas que no ha ido a los Juegos Centroamericanos, por los que hay probabilidad de que asista, por lo que sería ella la corredora más fuerte.

¿Cómo ves el deporte en México para las mujeres?

A nivel de triatlón está más nivelado entre hombres y mujeres, porque en las predicciones son iguales y eso es algo positivo. En cuestión de lo los patrocinadores, ellos buscan más a los caballeros. A lo mejor con el movimiento que se ha hecho con la mujer está creciendo mucho, pero creo que hace falta, de hecho, en lo mediático, pasan más a los chicos que a las chicas (medios de comunicación). Los ponen en la hora donde hay más gente.

¿Eso se debe a que las mujeres no llaman aún la atención en el deporte o por el tema del machismo?

Yo creo que un poco de las dos. Al mismo tiempo eso hace que la gente conozca más a los hombres, es decir, yo quiero ver a Crisanto (Grajéales) porque lo conozco, pero cuando compiten las mujeres no saben quién es quién y eso motiva menos a ver a las mujeres.

A dos años de que se lleven a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ¿cómo ves a México para dichas competencias?

Ha cambiado la clasificación olímpica porque pusieron una prueba que es por relevos: dos hombres y dos mujeres. Ellos hacen un mini triatlón y se clasifica a través del relevo. Ahorita el enfoque va a estar más en grupo para saber cuál de las escuadras son más fuertes y mandar a esos cuatro atletas a los olímpicos. Al final, únicamente califican 12 países con relevo, de 20 que son fuertes, pero yo creo que sí lo podemos lograr.

¿Consideras que esos cambios pueden perjudicar a México?

Va a estar más difícil que hayan más participantes por rama. Si conseguimos el relevo, entonces ya tienes asegurados dos hombres y a dos mujeres porque hacen el relevo y cada quien hace el triatlón individual, pero si quieres la tercer plaza, el atleta a considerar como número 3 tiene que estar rankeado entre los 20 primeros.

¿Qué opinión te merece Claudia Rivas?

Para mí, Rivas es una compañera. Ahora ella entrena con Eugenio Chimal. Estuvimos entrenando juntas en Jalapa y hace poco fuimos a competir a La Paz. Yo a Claudia la considero una triatleta muy fuerte, pero también una amiga.

Frase

“El triatlón representa una superación y al ser un deporte de tres disciplinas nunca te aburres”, Michelle Flippo.

Número

3er lugar en la Copa Europea Malmó, Suecia.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último