El triatlón es una disciplina que ha tomado fuerza en México en los últimos años y ya existen triatletas en el país que cuentan con una amplia trayectoria en este deporte. Crisanto Grajales es uno de ellos, pues gracias a su dedicación y constancia ha representado a México en dos Juegos Olímpicos, además de competir en innumerables eventos por todo el mundo. En entrevista para Publisport, el triatleta originario de Veracruz nos contó algunos detalles del deporte que practica así como momentos importantes de su trayectoria en este deporte.
VIDEO: LUCHADOR SE ROMPE EL CRÁNEO AL CAERSE DE LA TERCERA CUERDA
¿Puedes contarnos un poco de la disciplina que practicas?
— El triatlón consiste en la disciplina de natación, bici y carrera. Hay muchas distancias. También dependen las edades. Hay desde super spring, que son 300 metros nadando, 8 km de bici y 1 km y medio corriendo. Está la distancia olímpica, que es la oficial. Es la única que entra a juegos olímpicos y es de 1 km y medio nadando, 40 km de bici y 10 corriendo. Y obviamente está medio Ironman, el famoso Ironman, pero lo que yo práctico es la distancia olímpica y el spring.
Eres un hombre de experiencia en el triatlón, ¿cómo empezaste tu carrera en esta disciplina?
— Sí, la verdad ya tengo misañitos practicando el triatlón. Esto ya se convirtió en mi trabajo, el cual disfruto mucho y me apasiona; mi primer triatlón fue a los 8 años, actualmente tengo 31 años. A nivel profesional empecé a los 17 años. Todo empezó por mis padres, quienes me inculcaron esto del deporte, ellos también hacían ejercicio, mi padre fue a un nivel más profesional, mi mamá más recreativo. Recuerdo que desde que podía caminar mi padre me llevaba al estadio, ahí en Xalapa, de donde soy y donde sigo entrenando.
He tenido la oportunidad de ir a dos juegos olímpicos –Londres y Río– ahora estamos buscando el otro pase a Tokio 2020, también con medallas en Juegos Panamericanos, Centroamericanos, copas del mundo. La verdad estoy bastante contento y agradecido con este deporte.
Fuiste parte de la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, ¿cómo fue tu experiencia como uno de los atletas estelares del país?
— Fue una actuación histórica para México. Superamos otros lugares en donde se habían relizado Juegos Centroamericanos; se rebasaron las expectativas que se tenían en el medallero. En la villa centroamericana se vivía una gran vibra, todos los mexicanos apoyándonos porque hubo un crecimiento.
Actualmente estamos trabajando bastante fuerte, hay que buscar el pase a Juegos Panamericanos; hay que ver qué parámetro pone la federación, qué evento… aún no se sabe si va a ser un nacional, una copa del mundo o incluso una serie del mundo, pero hay que tratar de estar lo mejor preparado para conseguir ese pase. Y bueno, los Panamericanos ya están a la vuelta de la esquina; los Juegos Olímpicos son hasta 2020, pero en realidad el tiempo pasa volando y hay que estar preparados.
Cerraste 2018 de manera espectacular. Ganaste el Primer Triatlón de la Ciudad de México, ¿qué representa para ti la responsabilidad de impulsar este deporte en el país?
— Estoy muy contento, porque fue mi última carrera de este año y la verdad me costó mucho por la cuestión de la altura… pero eso fue lo que le dio el toque a este evento, normalmente los triatlones se hacen a nivel del mar; todos son en playa, y ahora hacer un triatlón a 2 mil 250 metros es algo increíble. Me gustó mucho el lago artificial que se hizo, ahora esperemos que se nos dé la oportunidad de entrenar en esa instalación. Esperemos que se sigan haciendo muchos más triatlones; casi todos en los que me presenté aquí en México los gané y estoy muy feliz por eso, quiere decir que estamos haciendo un buen trabajo con los entrenadores y con todo el equipo también. Y bueno, ahora hay que descansar un poco para retomar el 2019 con mucha energía.
¿Cuáles son tus planes para el 2019?
— Lo más importante son las series del mundo, que son las que dan mayor puntaje para el ranking olímpico, pero obviamente también tenemos esta competencia bastante importante que yo creo que es lo principal de 2019; los Juegos Panamericanos en Lima, no hay que descuidarlos. Las copas del mundo nos dan los puntos para Tokio; actualmente estoy en el lugar número 20. En la serie del mundo de Tokio –que es en mayo del 2020– se hace el corte de los puntos y entran los primeros 50. Estoy muy bien colocado, pero trataré de mejorarlo, porque también de eso depende el arranque en las carreras.
¿Cuál es el mensaje para tus seguidores que siempre están al pendiente de tus resultados?
— Agradecerles muchísimo. Cuando subimos un video o una foto de las carreras o de los entrenamientos toda la gente está muy al pendiente, toda la gente muy buena onda, siempre con buenos comentarios, nos apoya mucho, por eso no queda más que agradecer a todos ellos que están muy al pendiente, también a los patrocinadores, que son parte importante. Para nuestra carrera, gracias a los medios, porque también impulsan a que el triatlón crezca, porque hace algunos años este deporte no se conocía tanto; ahora la verdad hay muchísima gente que lo practica y ya suena la palabra triatlón. Agradecidos con mi familia también y hay que seguir trabajando para ver nuestra bandera en lo más alto en los años siguientes.
Ficha
•
Nombre: Crisanto Grajales Valencia
•
Disciplina: triatlón
•
Edad: 31 años
•
Nacionalidad: mexicana
•
Lugar de nacimiento: Xalapa, Veracruz
•
Altura: 1.66 m
•
Peso: 60 kg
•
Participaciones olímpicas: 2
•
Ranking olímpico: 20
20 es la posición que ocupa en el ranking olímpico.
1er ganador del Trialón de la Ciudad de México.
[ePlayer id=»50245bba5bf86dcc0ef5897bb8″ client=»abyz5tw6hetc1fnbvucbkcyoz» videoid=»pjbqstowlokj12dyezppg5xl3″]