Luego de que se diera a conocer que México ya no tendrá lugar preferencial para organizar el Gran Premio de Fórmula Uno en 2020, salen a la luz varios datos significativos que arrojan los buenos dividendos, que en teoría, generaba el evento automovilístico a partir de 2015, cuando volvió a nuestro país.
¡ÚLTIMO MOMENTO! MÉXICO PIERDE PREFERENCIA PARA ORGANIZAR GRAN PREMIO DE 2020
Según información proporcionada por Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), el Gran Premio de México ha recibido a más de un millón de personas, generando más de 30 mil empleos durante la organización del certamen y ha alcanzando una ganancia superior a los 2 mil millones de dólares.
«En sus cuatro ediciones más recientes (2015, 2016, 2017 y 2018), más de 1 millón de personas han presenciado la carrera. De acuerdo a Formula Money, en 2017 fue la segunda carrera con más espectadores a nivel mundial (después de Gran Bretaña).
Hasta el momento, las ediciones 2015, 2016, 2017 y 2018 del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE MÉXICO™ han generado más de 30 mil empleos y ha alcanzado una derrama económica superior a $2,187 millones de USD ($39,611 millones de MXN).
Un año más, México se posicionó a nivel mundial durante la contienda, que se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre, tras haber sido condecorada en sus tcuatro ediciones más recientes como el Mejor Evento del Año por FIA y FOM, las máximas autoridades del automovilismo profesional a nivel mundial»
En días pasados se dio a conocer que se necesitaban 400 millones de pesos como inversión para que la CDMX sea sede del GP de México, sin embargo con estos números todo apunta a que la ganancia ha sido muy superior a la inversión.