Al menos medio millar de ciudadanos mexicanos se manifestaron hoy por las calles de Ciudad de México en protesta contra de la Ley de Seguridad Interior aprobada el pasado 15 de diciembre por el Congreso mexicano.
“Esta Ley de Seguridad Interior es todo lo contrario; es una dictadura perfecta para acallar a todos los ciudadanos”, dijo a Efe Julia Klug, una de las personas que marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, en el centro de la capital mexicana.
Durante la protesta, vigilada en todo momento por la policía de Ciudad de México, los manifestantes lanzaron consignas contra el Gobierno federal y exhibieron carteles con mensajes como “No a la militarización del país” y “Ley del Terror”.
Klug asumió la cabeza de la marcha vestida con un atuendo blanco con letreros contra dicha ley, unas balas falsas en la boca y con cadenas en las manos.
“Las balas son con lo que nos quieren callar y las cadenas son la esclavitud a que buscan someternos”, aseguró la mujer.
El Congreso mexicano aprobó el 15 de diciembre la Ley de Seguridad Interior a pesar de las manifestaciones civiles y de organizaciones no gubernamentales, que para algunos es una forma de regular el papel de los militares en actividades de seguridad pública que llevan realizando una década, y para otros perpetúa su presencia en las calles en un país con 150 mil muertes y más de 30 mil desaparecidos en ese lapso.
La protesta terminó en un mitin frente al Hemiciclo a Juárez durante el cual los organizadores anunciaron una próxima manifestación contra la Ley de Seguridad Interior, que está pendiente de promulgación por parte del presidente Enrique Peña Nieto, para antes de que concluya este año.