Andrés Cota decidió cambiar de aires, y adentrarse al mundo literario luego de viajar por el mundo. Biólogo por excelencia, el autor de «Cabeza Ajena», explora la adicción a las drogas, amor al primer rescate, y las experiencias cercanas a la muerte englobadas bajo su muy personal enfoque científico.
La novela es la combinación entre las aventuras y el relato científico, además de un viaje interno y revelador. Llevados por la curiosidad, un grupo de amigos experimenta con el uso de drogas. Luego de una sobredosis, Camilo conoce a una mujer pelirroja, quién la dará el toque romántico a la historia de «Cabeza Ajena». El final invita al lector a la reflexión científica y las cuestiones literarias.
Aquí un fragmento de la novela:
«Planetas, estrellas y galaxias pasaron zumbando mis oídos como balas, solamente que quien se estaba moviendo a la velocidad de un proyectil era yo. La Vía Láctea se presentó en el horizonte y segundos después era justamente nuestra galaxia la que dominaba mi campo visual. Sistema solar, Plutón, Urano, Saturno, Júpiter gordo como Valenzuela; planeta Tierra, atmósfera, nubes, continentes, montañas, Ciudad de México. Por una fracción de segundo capté mi cuerpo tumbado en el sillón; después, con la fuerza de un meteorito, me impacto de lleno contra mí mismo.»