Mundo

Mueren dos enfermos de ébola que escaparon de hospital en el Congo

Existen temores de que aumenten los casos de contagio de la enfermedad, pues la enfermedad se contagia a través de fluidos corporales

Mueren dos enfermos de ébola que escaparon de hospital en el Congo Mueren dos enfermos de ébola que escaparon de hospital en el Congo

Dos pacientes infectados con el virus del ébola murieron en la República Democrática del Congo tras escapar de un hospital en la ciudad de Mbandaka (noroeste) que los mantenía en cuarentena, informó hoy Médicos Sin Fronteras (MSF).

Los dos enfermos escaparon el lunes del Hospital General de Wangata y fueron hallados muertos este martes, confirmó el jefe de la misión de MSF en Mbandaka, Henru Gray.

«Es muy importante que las familias comprendan el riesgo de diseminación al mantener a los pacientes en sus casas. Si la gente entiende esto, habrá menos riesgo de escape», dijo Gray en declaraciones publicadas por la web informativa congoleña Actualité.

«Es un hospital, no es una prisión. No podemos cerrarlo todo con llave», subrayó el representante de MSF, al matizar que los dos fallecidos recibieron sepultura en un «entierro seguro» supervisado en colaboración con la Cruz Roja.

58 casos de ébola, de los cuales, 27 han fallecido

Un tercer paciente huyó el pasado sábado, pero fue encontrado vivo y actualmente está bajo observación de MSF y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Médicos Sin Fronteras está acabando la construcción de un centro de tratamiento de ébola a unos 15 kilómetros de Mbandaka para evitar estas fugas que pueden contribuir a propagar la enfermedad.

Los casos de ébola en la RDC han aumentado a 58, entre los que hay 27 muertes, según el último recuento del Ministerio de Sanidad congolés, avalado por la OMS.

Hasta la fecha, el brote de ébola declarado en la provincia de Ecuador el pasado 8 de mayo ha afectado a 58 personas, de las que 28 son casos confirmados en pruebas de laboratorio, 21 se consideran probables y 9 se describen como sospechosos.

Un total de 27 personas han fallecido, de momento, lo que lleva el índice de mortalidad de la enfermedad en este brote al 47 %, según la OMS.

«Estamos haciendo lo correcto. Todo el mundo se ha movilizado. Naciones Unidas funciona como una única fuerza en todos los niveles», afirmó hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un acto en Ginebra.

 

¿Qué es el ébola y por qué es tan preocupante esta epidemia?

La enfermedad -que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90%.

Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

La peor epidemia de ébola conocida se declaró en marzo de 2014, con los primeros casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea Conakry, desde donde se expandió a Sierra Leona y Liberia.

La OMS marcó el fin de la epidemia en enero de 2016, después de registrarse 11 mil 300 muertes y más de 28 mil 500 casos, aunque la agencia de la ONU ha admitido que estas cifras pueden ser conservadoras.

En Publimetro TV

Hawaii: grietas volcánicas erupcionan cerca de la planta geotérmica Puna

DV Player placeholder

Tags


Lo Último