Durante diez años Daniel consumió alcohol, drogas y vivió en la calle, un día decidió cambiar y fundó “Colectivo Rey Calavera”, un proyecto que consiste en enseñar un oficio a los jóvenes que vivieron en la misma condición que Daniel en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl de la delegación Iztapalapa.
“Éramos nosotros o dedicarnos a las drogas, quedarnos como los del escuadrón de la muerte o ponernos a chambear en un taller. Es un taller formal donde los jóvenes aprenden un oficio y con sus propias manualidades o aprendizaje ganan algo de dinero”. Daniel Velázquez, fundador de Colectivo Rey Calavera.
El colectivo se encarga de la producción de aerografía para playeras con temas alusivos a México como son: el día de muertos y las tradiciones prehispánicas.
Para ello, participaron en una convocatoria del INAES (Instituto Nacional de Economía Social) y tras ser seleccionados recibieron un apoyo con el que adquirieron planchas, pulpos, secadoras, aerógrafos y pintura necesaria para llevar a cabo su actividad. Aunado a ello han participado en diversas exposiciones locales y nacionales donde han mostrado al público sus productos.
Aldo llegó al grupo desde hace dos años e imparte clases de impresión y de rap.
«Apoyamos a las madres solteras, a los chavos en situación de calle, a los que están saliendo de la cárcel, con talleres de serigrafía, graffiti, rótulos y clases de rap». Aldo Lomelí, miembro de Colectivo Rey Calavera
Emerson también dejó las adicciones, ahora se encarga de dar clases de serigrafía y a apoyar a los jóvenes que quieran ser parte del colectivo.
“Eres músico, te gusta el rap pues puedes hacer unas playeras donde pongas micrófonos, pongas letras de graffitis y se les enseña a los jóvenes que pueden hacer su propia marca de ropa o poner un puesto y salir adelante. El arte te puede salvar aquí en estas colonias, si ellos quieren tener un proyecto pues aquí está la casa abierta”. Emerson Silva, integrante.
Colectivo Rey Calavera tiene 10 años de existencia, se localiza en el centro comunitario “La Comuna”, ubicado en la delegación Iztapalapa, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, considerada la más violenta del país.
“Aquí es peligroso, aquí había una banda que le llamaban “Los rapers”, y con el nombrecito de “La comuna” la gente decía ¡ay no, está cabrón, está pesado!. Estos cuates llegaron al reclusorio y les aventaron 423 años” Daniel Velázquez, fundador de Colectivo Rey Calavera
Hasta el momento el colectivo está conformado por 70 personas, sus productos son vendidos en Panamá, Costa Rica, Estado Unidos y algunos países de Europa.
“Sí ha habido una evolución porque antes no exportábamos a ningún país, antes era como consumo local. La mayoría de las personas que nos compra son extranjeros, se llevan un producto 100% mexicano.” Daniel Velázquez, fundador de Colectivo Rey Calavera.
Daniel pide más espacios como Colectivo Rey Calavera para que los jóvenes mejoren sus condiciones de vida y evitar que formen parte de la delincuencia
Con imágenes e información de Alejandra Pardo, UNO TV