Destacado TV

Mexicana busca salvar la lengua náhuatl con libros sobre cultura indígena

“In miqui yoli. El muerto vivo”, un libro editado usando únicamente dos tintas

Mexicana busca salvar la lengua náhuatl con libros sobre cultura indígena Mexicana busca salvar la lengua náhuatl con libros sobre cultura indígena

Armada con sus ilustraciones, Isela Xospa lucha para preservar el náhuatl y su invaluable patrimonio cultural desde el municipio de Milpa Alta de México, país donde esta lengua indígena pierde parlantes cada día.

En entrevista con Efe, la artista cuenta su viaje de ida y vuelta. Nació en Milpa Alta -una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México- y, tras emigrar a Nueva York y pasar allí más de una década volvió a su lugar de origen con el objetivo de preservar la tradición oral en una colección de libros ilustrados.

Hace poco vio la luz el primer volumen de esa colección: «In miqui yoli. El muerto vivo», un libro editado usando únicamente dos tintas: negra y naranja, el color de la flor de los muertos, el cempasúchil.

El libro narra la historia de un enterrador que volvió a la vida gracias a las ofrendas puestas por los habitantes del pueblo en el tradicional Día de Muertos.

En esta nueva edición, con textos en náhuatl y español, regresan personajes como el enterrador Pedro, familias nahuas típicas de la región, el niño que descubre que Pedro ha vuelto a la vida o incluso la Muerte.

Todos ellos ilustrados en el particular estilo de la artista, que se deshace de las convenciones estéticas que tiene el cuerpo y dibuja a todos con forma cúbica.

 

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último