El Gobierno de Chile presentó este lunes los últimos ejemplares que hay en el mundo de rana del Loa, que fueron llevados al zoológico nacional, en Santiago, para salvaguardad su existencia y evitar la extinción de esta especie, propia del norte del país.
Se trata de 14 vertebrados únicos en el mundo que habitaban en un arroyo que se secó completamente, ubicado en los alrededores de la ciudad de Calama, a 1.564 kilómetros al norte de Santiago y sobre los 2.000 metros de altura.
Los pasados 1 y 2 de agosto, un grupo de especialistas en anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) y del Museo de Historia Natural de Calama fueron a rescatar la mayor cantidad de individuos posibles, rescatándose 14 ranas, las únicas que fueron posibles de encontrar ahora en ese sector.
Los ejemplares fueron trasladaron al Centro de Reproducción de Anfibios Nativos del Zoológico Nacional, donde se realizará un delicado trabajo de recuperación de la especie mediante su reproducción bajo cuidado humano, según lineamentos internacionales para la conservación exsitu de especies altamente amenazadas.
La rana del Loa está clasificada como en peligro crítico y es el vertebrado bajo mayor riesgo de extinción en Chile.