Destacado TV

Localizan restos de víctimas de la masacre de El Mozote

Se trata de siete adultos y cinco niños, incluida una menor de apenas tres días de nacida

Localizan restos de víctimas de la masacre de El Mozote de 1981 en El Salvador Localizan restos de víctimas de la masacre de El Mozote de 1981 en El Salvador

Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto de Medicina Legal de El Salvador localizaron los restos de un grupo de personas asesinadas por el Ejército en el marco de la masacre de El Mozote, perpetrada en 1981 y que dejó a unas mil víctimas.

El Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera ordenó la exhumación de los restos de 12 personas tras la declaración de un sobreviviente de la masacre, quien relató la forma en la que fueron asesinadas.

Te puede interesar: Indignación en El Salvador: Corte declara que tocar a niña no es delito

Los forenses salvadoreños, bajo la supervisión de la experta del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) Silvana Turner, han dejado al descubierto al menos cinco cráneos, múltiples huesos y la ropa que usaban las víctimas.

Se trata de siete adultos y cinco niños, incluida una menor de apenas tres días de nacida.

Fidel Chávez, sobreviviente de la masacre y testigo en el proceso penal que enfrentan 16 mandos militares retirados, explicó que estas personas fueron asesinadas con una granada.

Relató que los pobladores de la zona salieron de sus casas en diciembre de 1981 para tratar de escapar del operativo militar que acabó en masacre.

Te puede interesar: México pedirá a EU invertir 2 mil mdd en El Salvador para frenar migración

Señaló que un grupo de 20 personas, entre las que se encontraba él, se refugió en una cueva y posteriormente fueron localizadas por un soldado, quien les arrojó el explosivo.

Los cuerpos de las víctimas, señaló Chávez, permanecieron en la cueva hasta 1994, cuando fueron trasladados al lugar en el que se realiza la exhumación.

Wilfredo Medrano, de la organización Tutela Legal Maria Julia Hernández y abogado de las víctimas, indicó que la siguiente etapa es la identificación genética de los restos, que se suman a los más de 350 recuperados desde 1992 y relacionados a la masacre de El Mozote.

Santos Ortiz, sobreviviente de la masacre y que espera recuperar los restos de su hermano tras la exhumación, indicó que las víctimas únicamente buscan «justicia«.

Te puede interesar: Presidente de El Salvador se toma un selfie en la Asamblea General de la ONU

Según el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas en El Salvador de 1993, entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, unidades del Batallón Atlacatl torturaron y ejecutaron «deliberada y sistemáticamente» a niños, hombres y mujeres del cantón El Mozote y otras zonas aledaños.

Dos exmiembros del Ejército, presentados como testigos por la Fiscalía salvadoreña, relataron el viernes cómo un batallón de élite ejecutó a los cerca de mil campesinos desarmados.

Un registro estatal estima la cifra de víctimas de El Mozote en al menos mil 725, de las que 988 fueron ejecutadas, 48 sobrevivieron a la masacre, 660 son familiares de las personas asesinadas y 29 sufrieron desplazamiento forzado.

 

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último