Destacado TV

Comienzan los preparativos para la conmemoración por el Día Internacional del Holocausto

El 27 de enero de 1945 fue liberado por las fuerzas de la extinta Unión Soviética el campo de concentración Auschwitz

Comienzan los preparativos para la conmemoración por el Día Internacional del Holocausto Comienzan los preparativos para la conmemoración por el Día Internacional del Holocausto

El antiguo campo de concentración de Auschwitz, donde murieron asesinados más de un millón de personas durante la II Guerra Mundial, se prepara para conmemorar el 75 aniversario de su liberación con una ceremonia en la que «los supervivientes y no los políticos serán los auténticos protagonistas», aseguró a Efe el director de su Memorial.
El próximo día 27 de enero se darán cita en Auschwitz representantes de países de todo el mundo, entre ellos los reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes acompañarán a cerca de 200 ex prisioneros en la ceremonia en recuerdo del fin de la pesadilla del que fue el campo más mortífero de los puestos en marcha por la Alemania nazi.

«La tragedia que se vivió en Auschwitz es una tragedia concreta de gente concreta, por eso nosotros queremos que los protagonistas sean quienes tengan la palabra, quienes se sienten en las primeras filas para transmitir su mensaje«, explica Piotr Cywinski, director del museo-memorial que hoy es Auschwitz.

UNA CONMEMORACIÓN DEL HOLOCAUSTO MARCADA POR LA POLÉMICA

Cywinski, un hombre corpulento que luce una frondosa barba, frunce el ceño cuando se le pregunta sobre la polémica que rodea a la conmemoración de este día, salpicada por los intereses de unos y otros, critica.

«Me parece una elección extraña el dar la voz a los políticos en una ocasión como ésta (Cywinski evita nombrar los actos conmemorativos donde sugiere que los políticos juegan un rol más protagonista). En nuestro caso lo tenemos claro y los supervivientes serán siempre el centro de las conmemoraciones mientras estén con nosotros«, afirma tajante.

Detrás de las palabras del director del Memorial de Auschwitz subyace la polémica que rodea a la conmemoración del Holocausto en Jerusalén el próximo día 23 de enero, en la que estarán mandatarios de la talla del presidente francés, Emmanuel Macron, o el presidente ruso, Vladímir Putin, y a la que no asistirá el presidente polaco, Andrzej Duda.

Duda se ha negado a participar en esa ceremonia porque no se le dará la palabra en los discursos oficiales, lo que considera una afrenta para Polonia, mientras que a otros políticos como a Putin sí se le permitirá dar un discurso.

«Entiendo la posición de Duda, creo que es normal que el presidente de un país donde se encuentra Auschwitz, el primer cementerio de judíos pero también el primer cementerio de polacos, haya reaccionado de esta manera«, explica Cywinski.

«LOS POLÍTICOS NO DEBERÍAN METERSE A HISTORIADORES»

La otra polémica que rodea este aniversario la protagonizó Putin, quien recientemente acusó a Polonia de haber buscado una alianza con la Alemania de Hitler antes del comienzo de la II Guerra Mundial.

Cywinski vuelve a fruncir el ceño: «Creo que en un día como éste (la conmemoración del Holocausto y de la liberación de Auschwitz) no necesitamos discusiones políticas, por eso pido a los políticos que se hagan a un lado y que dejen que sean los historiadores quienes hablen de historia, porque son los que saben«.

«Los historiadores son quienes deben mantener el testimonio de la tragedia que hoy representan los supervivientes, cada vez con mayor edad y de quienes debemos aprender que tenemos la obligación de recordar lo que sucedió aquí«, puntualiza.

 

TE RECOMENDAMOS:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último