¿Sabes para qué sirve y cuánto cuesta el servicio de alineación y balanceo de tu automóvil? La Asociación Mexicana Automovilística (AMA) y la Profeco, reportaron que existen más de 585 mil talleres que llevan a cabo dichos ajustes, cuyo costo se dispara hasta 233%, de acuerdo al establecimiento y equipo utilizados.
La alineación consiste en ajustar, de forma correcta, los ángulos ubicados entre la suspensión, la dirección y los neumáticos, lo cual alarga la vida útil de las llantas, ofrece ahorro en el consumo de gasolina y seguridad para los usuarios de la unidad.
Mientras que el balanceo equilibra los neumáticos con los rines, en toda su circunferencia, con el fin de evitar vibraciones que se transmitan al volante, cuando conduces.
Un artículo de la Profeco, titulado “El costo de ir sobre ruedas”, refiere que hacer la alineación y balanceo de un Nissan Tsuru GS1, en las agencias automotrices del DF, cuesta entre 296 y 986 pesos, con una diferencia de 233%.
En las franquicias de las agencias, el pago –por el mismo vehículo– oscila entre 208 y 615 pesos, con una variación de 196%.
En tanto, que en un taller de barrio o establecimiento independiente, el servicio va de 232 a 406 pesos.
Para una camioneta premium Dodge Journey SXT, el desembolso mínimo en una agencia es de 460 y el máximo alcanza mil 531 pesos.
En las franquicias, la inversión alcanza entre 260 y 725 pesos; y en los talleres de la colonia va de 320 a 638 pesos.
La AMA explicó que el costo de la alineación y balanceo de las llantas, junto o separado, se establece de acuerdo a qué tan avanzado es el equipo empleado por el establecimiento y la zona donde se ubique.
¡Ponte alerta!
Tu auto necesita alineación cuando:
• Existe un desgaste irregular en las llantas. Por lo general, la banda de rodamiento está más devastada en alguno de sus costados.
• Tu auto se desplaza hacia un costado, al soltar –por un momento– el volante.
• Vas en línea recta, pero el volante no se encuentra bien centrado.
• Y, ¿el balanceo..? Al sentir vibraciones en el volante que no corresponden a irregularidades de la calle.
• Cuando la suspensión se esfuerza en terreno plano, sin pasar topes o baches.
• Al comprobar que gastas más gasolina de lo habi-tual o hay desgaste en las llantas.