Reclutadores buscan tu lado profesional en Web

En México seis de cada 10 revisan las redes sociales para ver el perfil de los postulantes a una vacante de empleo. Recomiendan construir una imagen profesional permanente

La falta de regulación en el uso de redes sociales no debe ser pretexto para descuidar lo que se publica y más si estás en busca de trabajo.

Datos de la plataforma social Viadeo refieren que en la actualidad seis de cada 10 empleadores revisan los perfiles virtuales de las vacantes.

El director de la compañía en México, Matías Bahena Voigth, explica que las redes sociales no sólo sirven para postear fotos, difundir estados de ánimo o decir malas palabras, sino también se usan para atraer a cazadores de ta­lento.

Por ello recomienda dos alternativas: tener perfiles para el entretenimiento y para mostrar una imagen más formal.

Bahena Voigth aclara que no se trata de exhibir una doble personalidad, sino de cuidar la imagen.

Un ejemplo es dejar visible el currículum con datos de lo que se ha hecho o compartir materiales de consulta relacionados con la profesión en cuestión.

Incluso difundir vacantes que a otros les sirvan, sin necesidad de dejar a un lado fotos de convivencia sana en viajes o fiestas.

De esta forma mostrarás tu lado formal y el tipo de persona que puedes ser fuera de una oficina.

¿Qué hacer?

El coach laboral Alfredo Garay y el experto en redes sociales profesionales Matías Bahena aconsejan:

1) Elegir el tipo de red social que se quiere tener y para qué.
2) Aprender a usar los filtros para clasificar la información y fotos por grupos o tener dos tipos de cuentas.
3) Construir un perfil que destaque la carrera profesional o, por lo menos, los intereses que se buscan.
4) Agregar a contactos con algún vínculo profesional y no a cualquiera que envíe invitación.
5) Participar en foros de temas relacionados con tu círculo de actividades profesionales.

DATOS

– 6 preguntas que debes plantearte (qué, quién cómo, cuándo, dónde y por qué) antes de solicitar una recomendación, señala Matías Bahena. No importa si se hace de manera escrita, telefónica o por redes sociales.
– 2 tipos de redes sociales profesionales son las más conocidas: LinkedIn y Viadeo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último