Contratar un seguro de auto resulta un dilema para cientos de automovilistas, debido a los mitos y realidades que rodean a tal herramienta financiera.
De acuerdo al INEGI, en México ocurren más de 350 mil accidentes anuales en las zonas urbanas, en los cuales se involucrado al menos un coche.
Aunque las causas son muy variadas, desde el exceso de velocidad, errores humanos, consumo de alcohol y falta de cultura vial, los expertos coinciden en que la mejor forma de enfrentar las consecuencias es a través de una póliza automotriz.
Sin embargo, es muy común que entre los automovilistas existan dudas respecto a las características, coberturas y utilidad de los seguros, lo cual genera una serie de mitos alrededor del tema.
¿Verdad o mentira?
Para resolver dicha situación, la firma Daimler Financial Services México aclara los mitos más comunes que se construyen al rededor del tema:
Mito 1: No es necesario asegurar el auto.
Realidad: Todo vehículo que circule en el DF debe contar un una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente, que ampare, al menos, los daños a terceros.
El beneficio principal del contrato es brindar protección y evitar un desequilibrio financiero ante un accidente, ya que te proporciona atención médica, asesoría legal, reparación del vehículo y pago de las afectaciones generadas.
Mito 2: Al contar con seguro, el auto está automáticamente protegido contra robo, vandalismo y daños materiales.
Realidad: La póliza brinda protección, pero es necesario conocer los paquetes de la cobertura contratada (básica, limitada o amplia).
Recuerda que a mayor protección, el costo de la póliza incrementará, pero garantizará mayor seguridad.
Mito 3: Cualquier vendedor de seguros sabe exactamente qué póliza requiere cada persona.
Realidad: La contratación de un seguro debe realizarse por medio de un asesor financiero capacitado y autorizado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
De esta forma, se puede confiar que dicha persona tendrá pleno conocimiento del tema, con el fin de proponer al cliente la opción que más le conviene.
Mito 4: El seguro es caro.
Realidad: Con asesoría financiera se puede armar un plan de protección accesible para el solicitante. En promedio, una póliza oscila entre siete mil y 15 mil pesos anuales.
El pago se puede efectuar con cargo a la tarjeta de crédito, débito, o bien, incluir el cargo correspondiente en la mensualidad del automóvil (nuevo o seminuevo), cuando éste se adquiere a través de un financiamiento.
Mito 5: El seguro se renueva automáticamente después de vencido el primer año de contratación.
Realidad: Al vencer el plazo de vigencia de la póliza adquirida, se debe contactar a la institución financiera y solicitar la renovación o cancelación del seguro, según sea el caso.
Es importante hacerlo dentro del tiempo estipulado en el contrato, para evitar riesgos.