Tips para no heredar problemas financieros

Datos. El 70% de los mexicanos heredan problemas después de morir; a 80% de los capitalinos no le gusta hablar de la muerte 

¿Sabías que siete de cada 10 personas heredan problemas financieros, litigios de hasta cinco años, pleitos, envidias y gastos para repartirse los bienes de sus familiares muertos, debido a la falta de un testamento o la desinformación sobre seguros y cuentas bancarias de sus seres queirdos?

Una encuesta de la firma Master Research reveló que 73% de los habitantes de la Ciudad de México carece de un servicio de gastos funerarios, debido a que “nunca se le había ocurrido (contratarlo)”, no le gusta pensar que va a morir o por falta de dinero.

Evidenció que sólo 19% de las familias destina un porcentaje de su ingreso al ahorro o compra de los servicios que requiere un sepelio.

“El 38% dijo que destinar dinero a tal fin es innecesario, delegando la responsabilidad de hacerse cargo de sus gastos funerarios a sus familiares más cercanos”, apuntó dicha empresa.

Víctor Serrano, abogado especializado en asuntos civiles y familiares, explicó que hasta 80% de quienes lo contratan para resolver un  intestado, reconocen que “nunca imaginaron cuánto dinero y tiempo se podían ahorrar, con redactar un testamento o informarle a sus familiares dónde guardan sus documentos más importantes.

“Es clásico; la mayoría de los mexicanos cree que hablar de la muerte es firmar una sentencia anticipada. Te dicen: ‘No quiero pensar en eso’, ‘es de mala suerte’ o ‘ya veré qué hago cuando pase’”, narró el especialista.

Toma nota

1. Si eres parte de los deudos. Antes de iniciar un pleito familiar, averigua si existe un testamento a través del Registro Nacional de Avisos de Testamento, disponible en el sitio www.testamentos.gob.mx/textos.php?txt=1

2. Cuando no existe testamento. Es necesario manifestar el fallecimiento ante un juez de lo Familiar e iniciar un juicio de intestado para nombrar a los herederos: cónyuge, padres e hijos. Los parientes más cercanos excluyen a los más lejanos.

3. Busca los posibles seguros de vida del difunto. Si quieres localizar estos contratos, acude al Sistema de Información de Asegurados y Beneficiarios (SIAB-Vida), de la Condusef, a través del link http://tinyurl.com/ps7jxxb

4. Para cumplir el punto anterior acude al SIAB-Vida y haz una consulta, anexando copia de identificación, acta de defunción del posible asegurado y de los documentos que acrediten tu interés o parentesco jurídico. Este trámite es gratuito.

5. Investiga si hay alguna pensión o prestación derivada de la seguridad social o su trabajo, ya sea con el empleador de la persona fallecida, en el IMSS o el ISSSTE, dependiendo de si laboraba en el sector público o privado.

6. Localiza las cuentas de inversiones, ahorros o de Afore de las que se pueda ser beneficiario. Cancela los contratos públicos y comunícate con las compañías de luz, agua, teléfono, cable o gas para informar del deceso.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último