Los focos amarillos se prenden nuevamente en el mercado petrolero y especialmente en la cotización de la mezcla mexicana. Este lunes, presentó su caída más significativa en lo que va del año, al retroceder 9.53 por ciento, es decir, 4.35 dólares respecto al viernes anterior.
En el mercado energético internacional, el crudo mexicano se cotizó en 41.28 dólares por barril, reportó Petróleos Mexicanos (Pemex) .
Por su parte, los referentes del petróleo internacional terminaron la jornada también con resultados a la baja, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcanzó su máximo nivel de producción desde julio de 1997.
La fuerte caída del precio del petróleo y las consiguientes pérdidas sufridas por el sector energético arrastraron hoy a Wall Street al terreno negativo y dejaron al Dow Jones con un retroceso del 0.52 por ciento.
Las empresas de energía bajaron con fuerza (-2.09 por ciento en su conjunto) después de que el barril de crudo de Texas terminara la jornada con un desplome del 4.13 por ciento, hasta los 45.17 dólares el barril, su nivel más bajo desde marzo.
El crudo Brent retrocedió 4.96 por ciento y se vendió en 49.62 dólares por barril; mientras que su contraparte, el estadounidense West Texas Intermediate se ofertó en 45.17 dólares, lo que significó una pérdida de 4.14 por ciento.
El petróleo acumuló dos días de fuertes pérdidas, afectado entre otras cosas por los datos que han confirmado la ralentización de la economía china.
Según los expertos, también pesa sobre el precio del crudo las expectativas de que Irán comience a aumentar sus exportaciones tras el levantamiento de sanciones internacionales, lo que sumaría a una oferta global ya muy elevada.
Con información de agencias
RECOMENDAMOS