Elecciones

Sólo 41% de los candidatos a una gubernatura ha presentado su #3de3

Hasta el momento ningún candidato de Veracruz y Chiapas han presentado sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses

Únicamente 21 de los 51 aspirantes que compiten por una de las ocho gubernaturas y Jefatura de Gobierno que definen su dirigencia en estas elecciones, han presentando su declaración #3de3, lo que corresponde apenas al 41.17% de los interesados en los cargos públicos.

En una revisión de la Plataforma #3de3, se encontró que ninguno de los aspirantes a dirigir Veracruz y Chiapas ha hacho pública su situación patrimonial, fiscal y de intereses.

Incluso, la mayoría de los candidatos de Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Yucatán o la CDMX, que mucho han abordado el tema de corrupción en sus campañas, no han cumplido con este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia la ciudadanía.

El tema cobra relevancia pues en los últimos años los escándalos de corrupción y malversación por parte de gobernadores han sido muy señalados y se han mantenido en el ojo del huracán.

Tan sólo en Veracruz, se tiene el antecedente de Javier Duarte, exgobernador acusado por un desfalco millonario de 233 millones de pesos y quien estuvo prófugo de la ley por más de 180 días para luego ser capturado en Guatemala en abril del año pasado.

Según la relación de participación de #3de3 por partido político, es el PAN quien más candidatos tiene con esta información pública con 74; MC 59; el PRD, 56; el PRI, 55; Morena y el PVEM, 33, respectivamente; el PES, 30; PT, 29; Nueva Alianza, 27; en tanto que 24 aspirantes independientes han subido información.

Los tiempos de la transparencia

De acuerdo con Eduardo Bohorquez, director de Transparencia Mexicana, cualquiera que aspire a un cargo público tuvo que presentar sus declaraciones en el primer día de campaña, pues esta información debe servir para ser monitoreada.

Esto, al recordar que el país ya se encuentra en pleno proceso electoral y la transparencia en sus declaraciones ha quedado de lado por muchos de los actores principales en esta contienda.

«Es algo que no se visibiliza tanto por parte de los candidatos, que prefieren bajar su perfil para que no se lo exijan, pero es un elemento que sirve a la ciudadanía para monitorear los bienes de los aspirantes y si llegan al cargo prevenir alguna situación patrimonial irregular o bien un posible conflicto de intereses, sobre firmas de convenios con empresas, entrega de concesiones, etc,». apuntó.

En entrevista con Publimetro consideró que existe una «vacío legal» en la Ley Electoral que no obliga a los candidatos a presentar esta información, que dijo, podría definir el voto por lo que resulta relevante y útil.

«Si ya se hizo obligatorio para todos los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, lo menos que se debe hacer ahora es armonizarlo y que incluya a quienes quieran ser candidatos públicos», comentó.

#3de3 visto desde dentro

Alexandra Zapata, directora de Educación e Innovación Cívica del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), compartió a Publimetro que es «inaceptable» que en pleno proceso electoral se tenga a candidatos que están dejando pasar por alto esta exigencia de la sociedad civil.

¿Cómo ha sido la participación de los candidatos a la plataforma?

–Hay una situación inaceptable en la participación de algunos aspirantes a la Gobernatura, parecería que los candidatos de Veracruz y Chiapas no pensarían que existe un problema de corrupción en sus estados, lo cual sabemos que no es verdad. Se debería tener participación mucho más activa y ver que los candidatos en su arranque de campaña ya tuvieran listas sus declaraciones, porque no es algo que se acabara de anunciar o que los sorprendiera en el momento. Presentar la #3de3 debió ser el primer compromiso con la ciudadanía.

¿Es una problemática generalizada?

–Deberíamos de ver la participación de todos en general, si hablamos de la CDMX, Yucatán y Jalisco, todos los punteros en encuestas ya presentaron sus declaraciones y casi con certeza podríamos decir que el siguiente gobernador habría cumplido con esto para seguimiento del tema por parte de la ciudadanía.

Lo que vemos también es que los que no están en los primeros lugares, los independientes y partidos chiquitos tendrían que ser más participativos para demostrar más cercanía con estas causas que le preocupan a los ciudadanos y que representa una vara de exigencia en los procesos electorales de los últimos años y que en 2018, no puede ser la excepción.

Sin embargo, vemos casi un desprecio por esta exigencia de la sociedad civil y su compromiso con la transparencia, la rendición de cuenta y avanzar la agenda anticorrupción hasta cierto sentido, tenemos que seguir presionando pero esperamos decir que la mayoría de los estados va a ganar alguien que cumplió con informar.

En 2015, el 100% de los gobernadores que fueron electos presentaron su #3de3, entonces me parece que estamos frente a una situación en donde tendríamos que ver mucha más participación y no es así, vemos que también hay muchos candidatos independientes que no están participando en la dinámica.

¿Cómo puede exigir la población a sus candidatos?

–Notamos que en el momento en que un candidato presenta y se hace publica la información de sus declaraciones, sus contrincantes casi en automático comienzan a seguirlos, se sienten presionados y eso lo celebramos, por eso también se exhorta a todos los actores políticos  que cumplan con este tema, porque tiene un costo político muy alto.

Yo asumo que en el momento en el que algún aspirante de Veracruz o Chiapas publique su información, vamos a ver un incremento con los demás porque se vuelve mucho más fácil  hacer un comparativo y contrastante.

¿Quien ha presentando su #3de3?

CDMX: PRD-PAN-MC; PRI; Morena-PES-PT; Partido Humanista

Guanajuato: PAN, Morena

Jalisco: MC; PRI; Morena-PT-PES; PAN

Morelos: PRI

Puebla: PAN-PRD-MC; Morena-PT-PES; PRI

Tabasco: Morena-PES-PT; NA; PRI; candidato independiente

Yucatán: Morena-PES-PT; PRI-PVEM-NA

¿Cuántos candidatos ya presentaron su 3de3?:

  1. 5 a la Presidencia de la República
  2. 21 Gobernadores
  3. 68 diputados federales
  4. 17 alcaldes
  5. 78 senadores
  6. 16 diputados locales

Con lupa:

De acuerdo con el INE se definirán al menos 18 mil 299 cargos federales y locales en las próximas elecciones del 1 de julio.

  1. 8 Gubernaturas1 y 1 Jefatura de Gobierno 972 diputaciones
  2. 1,596 presidencias municipales
  3. 16 alcaldías
  4. 1,237 concejales
  5. 1,664 sindicaturas
  6. 12,013 regidurías, entre otros.

Lo más visto en PublimetroTV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último