Joaquín Sabina, autor de temas como “Y nos dieron las diez”, “Nos sobran los motivos”, “19 días y 500 noches”, nació en Ubeda, España, el 12 febrero de 1949 y desde joven comenzó a escribir poemas y a componer música con sus amigos.
El se define como un ideólogo de izquierda, en 1970 lanzó una bomba molotov contra una oficina del Banco Bilbao, en protesta por el Proceso de Burgos, tras lo cual se vio obligado a exiliarse en Londres durante la década de los 70.
Fue en Reino Unido donde comenzó a escribir sus primeras canciones, a organizar reuniones para ver cine de Buñuel y a también montó algunas obras de teatro.
En 1977 se casó con la argentina Lucía, a quien consideró el amor de su vida; más tarde se unió a Isabel Oliart, con quien tuvo dos hijas, Carmela y Rocío, actualmente vive con la fotógrafa peruana Jimena.
Su primer disco lo grabó en 1978 bajo el nombre de “Inventario”, al que le sigueron ámbumes como “Malas compañías”, “La mandrágora” y “Ruleta rusa”.
Varios años después, en 1985, lanzó el disco “Juez y parte”, en 1986 fue “En directo” y en 1987 consolida su proyección discográfica con “Hotel, dulce hotel”, del cual logró vender más de 400 mil copias.
Con el álbum “El hombre del traje gris” y “Mentiras piadosas”, Sabina realizó una gira por América Latina, consolidando así su éxito internacional.
Después “Física y química” le da Disco de Oro, Platino y Doble Platino y se desprende el sencillo “Y nos dieron las diez”, canción interpretada a dúo con Rocío Dúrcal alcanzando el éxito en México.
Tras el rotundo éxito de este tema salieron a la venta los discos “Esta boca es mía”, “Yo, mi, me, contigo” y “Enemigos íntimos”, con letras de Joaquín Sabina y música de Fito Páez.
En 1999 lanzó “19 días y 500 noches”, con el cual alcanzó seis Discos de Platino en España, asimismo, resultó ganador de los Premios Amigo y Premios Ondas de España.
Un año después presentó el álbum doble “Nos sobran los motivos”, que fue grabado en directo y con el cual también cosechó diversos triunfos.
En 2002 lanzó “Dímelo en la calle”, pero la gira de promoción fue suspendida debido a que el cantante tuvo problemas en las cuerdas vocales.
Al año siguiente lanzó “Diario de un peatón” y escribió el libro “De lo cantado y sus márgenes”, que son poesías basadas en sus discos.
En 2005, luego de tres años de ausencia de los escenarios musicales, Sabina presentó el disco “Alivio de luto”, en noviembre de 2006 publica una antología llamada “Punto…y seguido”, que incluye todos sus discos, colaboraciones, directos y alguna rareza más, en forma de doble caja (con 18 CD y 2 DVD)
El 17 de noviembre de 2009 se publicó su decimoquinto álbum de estudio, titulado “Vinagre y rosas”.
En mayo del 2011 Sabina llegó por primera vez a Estados Unidos, para ofrecer conciertos en Nueva York, Miami y Los Ángeles.
Y hoy, en el día de su cumpleaños, ha logrado posicionarse como trending topic en Twitter, red social donde el público reconoce su carrera artística.