Entretenimiento

ENTREVISTA: Eugenio Derbez, en busca del éxito familiar

Como actor y director, está viviendo la mejor etapa de su carrera, pero las ganancias en taquilla de la cinta No se aceptan devoluciones no son sinónimo de felicidad para un hombre que preferiría estar sentado en una banca en la Alameda, dándole de comer a las palomas

El hit del momento en la cartelera de cine es, sin duda, No se aceptan devoluciones, la ópera prima de Eugenio Derbez como director y guionista. Las cifras hablan por sí solas y el público saliendo emocionado tras la proyección. Sin embargo, Eugenio no cree que este éxito, que buscó durante años, sea la felicidad que hoy necesita. 

¿Cómo consideran a los mexicanos en el extranjero si las películas más conocidas se enfocan en el narcotráfico?

– Mucha gente en la calle me preguntaba por qué ya no hacen películas como las de antes, del estilo de Cantinflas, Joaquín Pardavé, Mauricio Garcés o Tin Tan. Creo que esta cinta tiene un poquito de todo eso, es muy luminosa y para toda la familia. Con este cine mexicano mostramos el México que todos querremos proyectar hacia el extranjero, un país lindo, esperanzador y con valores.

¿Te atreverías a hacer un papel de villano, con algunos tintes cómicos de tus personajes?

– Me encantaría. De hecho por ahí hay una propuesta. Con todo esto que está pasando, me han llegado muchas ofertas. Ahorita estoy en una entrevista tras otra, no tengo tiempo de sentarme a revisar mis mails y ver cuáles son ciertas y cuáles no. 

¿Cómo te gustaría aprovechar el récord que rompiste? ¿Qué vas a hacer si te querías ir de año sabático?

– Ése es mi principal problema porque le prometí a mis hijos y a mi mujer que una vez estrenada la película iba a tomarme un año y esto me ha cambiado los planes de una manera muy drástica. Lo estoy pensando, pero mi corazón me pide parar por que ya llevo una carga de trabajo de años y promesas rotas. Quiero vivir. Parece broma, pero nunca había pasado tanta hambre como ahora que me va bien. No tengo tiempo de comer, ni de dormir, ni de vivir y eso no está padre.  

La gente trabaja por dinero, ¿a qué le darías más valor que a un sueldo?

– Cuando empiezas a tener dinero empiezas a valorar todo lo que pierdes cuando éste llega. Yo luché muchos años por conseguir un mejor puesto, fama, dinero, etcétera. Un día iba en una camioneta de una locación a otra bajo el mismo ritmo de trabajo en el que no comes, no duermes ni ves a tu familia, ni tienes vida. Me acuerdo que pasamos por la Alameda y en un semáforo volteé a ver a un señor que estaba sentado en una banca dándole de comer a las palomas. No te puedes imaginar la envidia que me dio. Ahí es cuando te das cuenta de que esas pequeñas cosas, como tener tiempo para tomarte un café y sentarte a ver a la gente caminar, tienen un valor muy diferente. Sentí una gran envidia y pensé: “Cómo me gustaría tener tiempo para hacer eso”. Seguramente mucha gente pensaría al revés: “Cómo me gustaría ser Eugenio Derbez porque le va muy bien”, pero a veces pierdes cosas y la perspectiva. Lo que me ha enseñado la vida es que si tienes más dinero, tienes más problemas. ¿Si el éxito y la fama compensan todo lo que he perdido? La verdad es que no.

¿Hace cuánto tiempo no te comes una torta?

– ¡Uy, años! También viajaba mucho en Metro y pesero, de ahí sacaba a mis personajes, era una fuente de inspiración. A veces traía una cámara para filmar a esos personajes y ver en dónde se guardaban el peine, cómo se peinaban o cómo se vestían; pero un día pasé de ser observador a ser observado y eso me duele mucho. Ahora lo hago como una vez al año, me pongo una máscara de luchador y voy a la Alameda en Navidad, al Centro o a lugares en donde hay mucha gente. Pero todo eso se pierde y lo extrañas. 

¿Cuál es tu siguiente éxito?

– Ahora me toca ser exitoso con mis hijos, mi familia y la gente a la que le he fallado tantas veces por estar trabajando. Ése sería el verdadero éxito. A veces conquistar taquillas o peldaños en tu carrera no siempre te traen la satisfacción personal. Creo que ya es hora de pensar en ese tipo de felicidad. 

Las cifras de No se aceptan devoluciones

Durante la planeación de la película, Eugenio Derbez y el equipo de producción calcularon que la cinta recaudaría seis millones de dólares en taquilla, tan sólo un millón extra para cubrir los cinco que se utilizaron para filmarla. 

Lo que no esperaban era que la historia de un hombre desobligado que debe cuidar a su hija sería un éxito taquillero que rompería con récords de ventas y que se atreverían a inscribir a los Oscar.

“Esperábamos que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas nominara la película al Oscar. No digo que mi filme sea mejor que los demás, pero hay que saber cuándo metes un jugador a la cancha y si te vas a los penales y faltan cinco minutos para que acabe, saca a alguien y metes al que es bueno para los penales, aunque no sea bueno para otras cosas. Esta película ha demostrado que hace clic con el público hollywoodense. Sería un error que sólo por ser un producto de la televisión le dé comezón a la Academia. Creo que No se aceptan devoluciones cuadra muy bien con el perfil de los premios de la Academia”, nos contaba Derbez.

Desafortunadamente para Eugenio y su staff, la cinta no logró ser considerada a recibir la estatuilla dorada, sin embargo no significa que se hayan dado por vencidos, pues ahora tratarán de que la consideren en la categoría Mejor Película Independiente. 

La taquilla del 20 al 22 de septiembre será donada a los damnificados por los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid. Se estima que la cifra podría alcanzar un millón de dólares.

Más datos

Los números que hicieron de la cinta un fenómeno:

122 minutos dura la cinta

750 mil personas la han visto en cine

+31 millones de dólares ha obtenido en taquilla desde su debut

3 semanas bastaron para que rompiera récords 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último