Durante un panel acompañado de Bill Bye, científico y conductor estadounidense que estrenará un nuevo programa por Netflix en abril, Todd Yellin VP de producto de la compañía compartió con la prensa mundial, cómo funciona el famoso algortimo de Netflix que muestra a los usuarios el contenido que desean ver.
“Últimamente la gente se ha quejado de que hay demasiada televisión”, expresó Yellin, y quizá se deba a que hay miles de horas de contenido dentro de la plataforma. Sin embargo, el ejecutivo compartió que al usuario se le muestran solo entre 40 y 50 opciones al entrar a la plataforma.
“El usuario pasa entre segundo y medio y dos segundos frente al menú principal de Netflix antes de decidir que ver”, compartió y agregó, “En Netflix no usamos la palabra recomendación, nosotros no recomendamos, seleccionamos el contenido que puede ser relevante para el usuario de acuerdo a sus preferencias”.
¿Pero cómo funciona esa selección?
“Tenemos matemáticos, especialistas en algoritmos que determinan el funcionamiento de la plataforma con base en ‘grupos de gustos’”, reveló Yellin y comentó que en Netflix no agrupan al usuario por características demográficas pues se han dado cuenta de que muchas veces la edad, el género o la geografía no influyen en los gustos de las personas.
“Tenemos poco más de 1300 grupos de gusto (taste communities) agrupados por gustos y comportamientos. Hay quienes sienten predilección por las series animadas, o por las comedias románticas. Pero no es que si al usuario le gustan las series románticas, le mostremos solo series románticas. Nadie es blanco y negro” y respecto a esto, compartió otra forma en la que han agrupado el comportamiento de los usuarios.
El comportamiento de los usuarios
“Hemos descubierto que hay cuatro estados de ánimo en los que la gente consume la televisión: escapar de la cotidianeidad, expandir su mente, pertenencia y de fondo”.
- Escapar de tu realidad: es lo que ve la gente al final de un largo día de trabajo y quieren ver algo que no tenga nada que ver con su especialización.
- Expandir tu mente: cuando la gente desea aprender algo nuevo.
- Pertenencia: ver la serie de moda o de la que está hablando la gente, ya sea por curiosidad o para tener tema de conversación.
- De fondo: lo que vez mientras haces otras cosas, labores del hogar o comer.
Todo esto se logra gracias a la recopilación de datos que hace Netflix de cada uno de los perfiles. De acuerdo con lo compartido por Todd Yellin, se pueden crear cuentas por usuario y por grupos de usuario, es decir un usuario por cada uno y otro por lo que ven una pareja o una familia juntos. Y cada uno tendrá su propia oferta personalizada.
Antes la televisión se veía por cita, se buscaban los horarios para seguir un programa, hoy se busca retener la atención de la audiencia el mayor tiempo posible.
LO MÁS VISTO DE PUBLIMETRO TV