Entretenimiento

De Dunkerque a Pelotón: las 10 mejores películas de guerra

La nueva cinta de Christopher Nolan ha devuelto a la mesa de conversación las cintas bélicas que han marcado la historia del cine.

Dunkerque (2007)

Este fin de semana se estrenó Dunkerque en las salas de cines mexicanos. Considerada desde ahora una de las mejores películas de guerra de todos los tiempos, vale la pena echar un vistazo a las referencias que el mismo director Christopher Nolan tomó en cuenta para la realización de su primera cinta basada en un hecho real. 

The Wages of Fear (1953)

«El salario del miedo» es una película franco-italiana dirigida por Henri-Georges Clouzot que si bien no es bélica, Nolan la mencionó entre las cintas que revisó antes de hacer Dunkerque. Basadaen un libro del mismo nombre, el filme narra cuando una compañía estadounidense, propietaria de instalaciones de extracción de petróleo en un país latinoamericano, contrata a cuatro europeos para trasladar la nitroglicerina que se necesita para apagar un pozo que se ha incendiado a través de difíciles caminos en las montañas.

Foreign Correspondent (1940)

Es un thriller de espionaje dirigido por Alfred Hitchcock, que el propio Nolan vio como referencia para la realización de Dunkerque. La película está basada en el libro Personal History del periodista y escritor Vincent Sheean y estuvo nominada a seis Premios Oscar, incluido mejor película, aunque no consiguió ninguno.

https://youtu.be/pYIOHffSkII

 

Salvando al soldado Ryan (1998)

El soldado Ryan, interpretado por Matt Damon, es el último hijo vivo de una madre que ha perdido a tres hijos en la Segunda Guerra Mundial. El sargento Miller (Tom Hanks) recibe la misión de encontrar y rescatar a Ryan en el territorio francés ocupados por los alemanes. La cinta inicia y termina con espectaculares escenas de batallas y las enormes pérdidas que sufrieron ambos bandos. La película dirigida por Steven Spielberg recibió cinco Óscar de los 11 a los que fue nominada.

Cara de guerra (1987)

Divida en dos partes, la primera muestra el entrenamiento de los marines en retaguardia que llega a tal extremo que uno de los reclutas termina asesinando al sargento para después suicidarse. Y la segunda se centra en los combates urbanos durante la ofensiva del Tet en la Guerra de Vietnam. La película fue dirigida por Stanley Kubrick.

 

The Longest Day (1962)

Una de las cintas bélicas más ambiciosas de todos los tiempos contempla la invasión de Normandia por parte de las fuerzas aliadas desde varias perspectivas y su notable ausencia de sentimentalismo. El guion está basado en el libro del mismo nombre escrito por Cornelius Ryan. El filme fue dirigido por Ken Anakin, Bernhard Wicki, Andrew Marton y Darryl F Zanuck.

 

The Great Escape (1963)

Mientras que soldados británicos se encontraban presos en un campamento alemán durante la Segunda Guerra Mundial, los oficiales elaboran un complicado plan de escape. Durante la misión, la mayoría de los hombres son capturados y asesinados por los Nazis. La cinta incluye una de las escenas más memorables en el cine, en la que Steve McQueen intenta saltar con su motocicleta sobre una cerca con alambres de púas pero falla y se queda colgando de la cerca.

 

Zulu (1964)

Considerada la cinta bélica británica más épica de todos los tiempos, está ubicada en la Batalla de Batalla de Rorke’s Drift en 1879 y sigue una estructura muy similar al cine western. Narra la batalla en Sudáfrica donde 150 soldados británicos se enfrentaron a tres mil solados zulúes.

 

Apocalypse Now (1979)

Dirigida por Francis Ford Coppola es una adaptación a la Guerra de Vietnam de la novela de Joseph Conrad llamada “Heart of Darknes”. En la cinta el capitán Willard es enviado a Vietnam a un lugar de la jungla donde deberá localizar y matar al Coronel Kurtz, un ex boina verde que ha organizado su propio ejército y se deja adorar por los nativos.

Platoon (1986)

Es una escalofriante imagen de la Guerra de Vietnam en los años 60. Es la primera de la trilogía de películas que Oliver Stone dirigió sobre la guerra de Vietnam, siendo las otras dos Nacido el 4 de julio (1989) y El cielo y la tierra (1993). “Pelotón” ganó cuatro premios Óscar.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último