Misterios, acontecimientos paranormales, teología y fenómenos sin explicación, son algunos de los temas que retratará Dogma, una nueva serie hecha en México que llega a Canal 5 la noche de este miércoles.
El proyecto comenzó a gestarse en 2010, cuando el productor Rafael Elizalde intentó crear algo nuevo, distinto y fuera de lo común en la televisión mexicana. “Siempre quise hacer algo independiente, que retratara el México que somos. La gente que vive en este país y en general en Latinoamérica es muy creyente y supersticiosa, cree mucho en los fenómenos paranormales y quiere verlos en televisión también, por eso quise hacer este proyecto”, contó en entrevista a Publimetro el también director.
Elizalde destacó que en esta producción no habrá respuestas a los acontecimientos extraños, pero sí distintos ejes que intentarán explicarlos: “No queremos dar respuestas, nuestros protagonistas son contrarios entre sí, son esos dos puntos de vista polarizados que darán una visión muy rica de lo que ocurre alrededor. Con ellos, sus vivencias y explicaciones ”.
Y detalló que cada capítulo está basado en hechos reales, “nos estamos apegando a sucesos que en verdad sucedieron, que le pasaron a gente muy cercana y nos los relató. Tenemos que destacar que no es ciencia ficción. La pregunta es entonces si hay algo paranormal, si de verdad existe y bajo esa incógnita, hacer estos contenidos”.
Por su parte, la actriz Iliana Fox, quien interpreta a Alicia Cervantes, una teóloga investigadora que padece un desorden mental que poco a poco se irá desentrañando, reveló que, a diferencia de otras historias en televisión, Dogma presenta un contenido nuevo, distinto y muy familiar a los mexicanos.
“Yo creo que el plus radica en que en México somos muy supersticiosos, nos encanta conocer todas estas historias que le pasan a los primos de los amigos y a su vez, reproducirlas en nuestros grupos de amigos. Siempre sale a conversación algún suceso paranormal que a todos nos aterra pero a la vez nos gusta”.
La actriz adelantó que los extremismos religiosos serán parte de la trama: “Siento que podría parecer que con la pobreza se es más manipulable pero de pronto te enteras de unas cosas de gente millonaria que están metidos en sectas. No creo que tenga que ver con un estatus socioeconómico, sino con la ignorancia”.
Por su parte, la actriz Liz Gallardo, quien interpreta a Mónica Sánchez, una presentadora de noticias que está en busca de documentar los sucesos más escandalosos, aseguró que está muy satisfecha con el resultado de todo el equipo de este proyecto. Y resaltó la oportunidad de comenzar a proyectar en televisión abierta contenidos nuevos, frescos y diferentes. “En México no hay mucho contenido thriller, ni de suspenso, por eso estamos muy contentos que la transmitan por Canal 5, ya que creímos que sólo sería vía streaming. No es un proyecto que pretenda aleccionar a nadie, no vamos a dejar ningún mensaje, sólo es un reflejo de la identidad, de la diversidad, de nuestra sociedad y de las múltiples maneras y explicaciones para un mismo suceso”, declaró
Y agradeció que tanto en México y el mundo, sean otras historias las que se cuenten en televisión. “Si no hacíamos esos cambios, nos quedábamos atrás. Netflix se está comiendo todo, es necesario que nos pongamos las pilas y que haya proyectos de calidad”, finalizó.
No te la pierdas
Dogma, 13 capítulos, a partir del 1 de noviembre, por Canal 5 a las 22:30 horas.