La película Tiempo compartido no solo quiere atraer al público mexicano con los nombres de los actores que participan, como Luis Gerardo Méndez, Miguel Rodarte, Andrés Almeida y Cassandra Ciangherotti, sino atrapar con una historia que busca generar una serie de reflexiones en torno al capitalismo, la familia y los estereotipos.
La cinta del género drama, dirigida por Sebastián Hofmann, bajo la coproducción de México y Holanda, narra la historia de dos hombres de familia atormentados –un huésped y un empleado de limpieza– que unen fuerzas para rescatar a sus familias del paraíso, convencidos de que Everfields International, la siniestra administración del megaresort tropical Vista Mar, quiere quitarles a sus seres queridos.
“La película ha estado en varias partes del mundo, ya se estrenó en cines europeos y le fue muy bien. Es una película donde los críticos han sido buenos con nosotros desde que estrenamos en el Festival de Sundance; no es una película clásica en ningún sentido, está llena de riesgos y es interesante ver cómo la recibe el público mexicano”, compartió Sebastián Hofmann, director de la cinta.
Tiempo compartido hace referencia a esos espacios que se promueven para pasar tiempo con la familia, y que en muchos casos provocan más ansiedad que tranquilidad a los que utilizan ese tipo de complejos.
“La película habla de esos falsos paraísos que te venden. Es una crítica al capitalismo, y al consumismo. Retrata a dos padres de familia que están pasando por una crisis y están atrapados en este espacio, donde estás forzado a sonreír y pasarla bien».
«Desde que escribimos el guión era interesante ese conflicto dramático, de vivir una tragedia en un lugar que no puedes demostrar emociones negativas. Son mundos siniestros los tiempos compartidos, y que hay muchos en México».
«En Europa no se entendía muy bien el chiste, curiosamente siempre he tenido que explicar que es un tiempo compartido que es algo muy gringo. Solo tocamos algo muy superficial, porque es un mundo siniestro con tácticas poco éticas de venta, que no se había explorado en cine”.
Es la historia de dos familias diferentes que viajan a un hotel y que por un error administrativo las hospeda en la misma villa; los choques iniciales por las diferencias permiten un proceso que las termina acercando.
“La vida tiene un poco de todo, como tensión, risas, ansiedad, tragedia y eso esta ahí, esa ansiedad es como la atmósfera de la película. El tratamiento de la imagen era similar a un catálogo de vacaciones que mostrar ala familia perfecta”, señaló el cineasta.
0 of 7
Protagonistas
Luis Gerardo Méndez
“Es una tragicomedia. Es una película que comienza siendo muy divertida. Te ríes de cosas que son patéticas y oscuras, después te dejas de reír y entras en shock con lo que estás viendo. Es una crítica al capitalismo y a todo lo que nos dicen que necesitamos para ser felices”.
Miguel Rodarte
«Esta película tiene algo que pocas películas logran, es entrañable y brutal. Yo creo que cuando veas la película vas a sentir una gran empatía por lo que están viviendo cada uno de los personajes, en específico el mío que vive una situación personal pues muy común de alguna manera, pero también muy extrema que es la pérdida de un hijo”.
Cassandra Ciangherotti
“La película habla del patriarcado, y creo que es una película feminista, en el sentido de que los personajes masculinos son neuróticos y detestables, pero los personajes femeninos están dispuestos a adaptarse y seguir adelante; los hombres son como un ancla que obstaculizan el proceso y están aferrados a una idea de la familia”.
Andrés Almeida
“Mi personaje es como la piedra del zapato en la película, está ahí para incomodar no solo el personaje de Luis Gerardo Méndez sino al público, no sabes si es un imbécil maquiavélico o un padre cariñoso”.
RJ Mitte
El actor con parálisis cerebral que saltó a la fama luego de su participación en Breaking Bad compartió que “el papel que le dieron en la cinta mexicana lo alejó de los papeles débiles o de malo que le dan en la mayoría de los proyectos estadounidenses”.
Premios
Festival de Sundance: Mejor guión (World Cinema)
Premios Ariel: Mejor Coactuación Masculina (Miguel Rodarte) y actor de cuadro (Andrés Almeida)
Festival Internacional de Cine en Guadalajara: Mejor Actor Iberoamericano (Luis Gerardo Méndez)
Estreno
200 copias que se distribuirán en 26 ciudades de la República Mexicana, a partir del 31 de agosto.
También te puede interesar: