Entretenimiento

¿Romanticismo? Canciones de amor encierran mensajes machistas

Basta con hacer un simple repaso por la lírica de éxitos de los años 90 que, si fueran publicados hoy, se considerarían violentas.

 

La creciente preocupación de la sociedad por la igualdad de género se puso de manifiesto en los últimos años, ya sea en campañas publicitarias, en expresiones artísticas y hasta en los medios de comunicación.

Televisa ‘castiga’ a Irina Baeva por conflicto con Geraldine Bazán

La actual sensibilidad en esta cuestión ha hecho imposible que se produzca algún tipo de actuación con connotaciones machistas que no sea denunciada públicamente. No obstante, no siempre fue así. 

Hace apenas un par de décadas, generalmente se hacían bromas sobre el asesinato de una esposa por no tener lista la cena, y nadie parecía ver nada censurable en corear alegremente una apología de la violación. Basta con hacer un simple repaso por la lírica de éxitos de los años 90 que, si fueran publicados hoy, se considerarían violentas. En el marco del Día Internacional de la mujer, que se conmemora el 8 de marzo, hacemos un repaso por algunas canciones que disfrazadas de románticas, encierran mensajes machistas. 

Miguel Bosé olvida el sentido de la frase «No es No» en Tu amante bandido“Yo y tú. Tú y yo. No dirás que no. No dirás que no. No dirás que no. Seré tu amante bandido, bandido. Corazón corazón malherido. Seré tu amante cautivo, cautivo”.

Luis Miguel, por ejemplo, controla a la persona a la que se dirige en La media vuelta: «Te vas porque yo quiero que te vayas. A la hora que yo quiera te detengo. Yo sé que mi cariño te hace falta. Porque quieras o no, yo soy tu dueño».

Andrés Calamaro también tiene un sentido de la propiedad del cuerpo de la mujer. En La parte de adelante, el argentino canta: «Soy propietario de tu lado más caliente. Soy dirigente de tu parte más urgente. Soy artesano de tu lado más humano. Y el comandante de tu parte de adelante».

 

Del control se pasa a la sumisión. Pimpinela, en Como la tele, compara a las mujeres con este aparato. «Quiero una mujer que hable solo cuando uno quiere, dejarla en el rincón que tú prefieres. Yo quiero una mujer como la tele».

Julio Iglesias recurre a la amenaza en Te voy a dejar de querer. «Cuidado, me puedes perder. Si algo más no me atiendes. Te voy a dejar de querer si te pasas de amable».

Mientras que Ricardo Arjona lo hace al insulto en Tu reputación: «Tu reputación son las primeras seis letras de esa palabra. Llevarte a la cama era más fácil que respirar».

https://www.youtube.com/watch?v=vrhR1v-yoIY

El Día internacional de la Mujer, 8 de marzo

Desde que en 1977 la ONU proclamó el Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer trabajadora, aquellas que día a día trabajan por la igualdad con el hombre, tanto en la sociedad como en el desarrollo personal. Pero, ¿por qué un 8 de marzo?, el porqué se remonta a la historia.

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje.

Unas 130 mujeres aproximadamente murieron en el edificio durante un incendio y luego de que se declararan en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. El motivo de su reclamo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres porque ejercían las mismas actividades, y las malas condiciones de trabajo que padecían.

Actualmente, a raíz de este y demás sucesos en el mundo que acarrea al papel de la mujer en la sociedad, se conmemora este día como la lucha de aquellas mujeres que a través de la historia se unen y hacen parte de colectivos que trabajan por la igualdad, y los derechos laborales, profesionales, personales y académicos.

En 2019

El tema elegido para este año es “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”. Y se centrará en formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último