Entretenimiento

Eugenio Caballero define a Guillermo del Toro como un ‘monstruo creativo’

El director de Arte dio más detalles de En casa con mis monstruos; el 29 de mayo será la preinauguración con invitados especiales y el cineasta tapatío.

 

Eugenio Caballero está emocionado por la próxima inauguración de En casa con mis monstruos en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa).

A partir del 1 de junio, la gente podrá observar a detalle una de las colecciones más creativas presentadas en la ciudad, y que representa la última vez que se exhiban las piezas de Guillermo del Toro al público.

El director de Arte y curador de la exposición, Eugenio Caballero, ofreció detalles de lo que se verá en las ocho salas que estarán dentro del museo, y que  convivirán con José Clemente Orozco.

“Junto con Guillermo seleccionamos las piezas, que más o menos el 50% ya han sido expuestas, el resto son nuevas. En realidad tuve mucha libertad de Guillermo y mucho diálogo con él para seleccionar las piezas; en realidad fue un nuevo proceso”, dijo Eugenio Caballero.

Añadió que esta exhibición es como entrar a la casa particular del cineasta mexicano.

“Es una locura… son muchas cosas, de muchas influencias, de muchos orígenes. Entré varias veces a su casa y siento que nos acabas de ver todo lo que hay. Lo interesante es que él vive con esas cosas, están en la cocina y en los cuartos, así vive sus historias, por eso lo hacen increíble y único. Por eso, es un honor presenciar la expo para entender la coherencia de su mundo, es un monstruo creativo. Habrá objetos personales llenos de historia y resonancia que no importa que no seas fan. Mucha gente va a descubrir cosas increíbles, como me pasó a mi, es un descubrimiento fantástico”.

 

 

Eugenio Caballero reveló que el cineasta tapatío está pendiente de cada etapa del montaje.

“Guillermo es una biblioteca móvil, es un tipo que sabe mucho y siempre es enriquecedor hablar con él. Durante el proceso siempre hay discusiones creativas, porque Guillermo es un autor en todo lo que hace; por supuesto, tiene una opinión firme en lo que hace. Ha sido quisquilloso pero es parte del proceso, también lo es como director”.

El director de arte y ganador de un Óscar por la cinta El Laberinto del Fauno enfatizó que la exhibición es impresionante.

“Lo que yo hice fue darle un diseño y una atmósfera que considere adecuada para este recorrido. Las reselección de las piezas y la presencia de artistas importantes mexicanos, era uno de los objetivos desde un inicio. Lo que aporto es mi creatividad y gusto en seleccionar textos, escribir y tratar de conectar las colecciones con Guillermo creador. La colección es impresionante y es muy emocionante ver esas piezas en vivo, desde grabados, revistas, personajes de sus películas y hasta algunos iconos de luchadores como El Santo”.

Los monstruos de Guillermo del Toro

Eugenio Caballero y Guillermo del Toro buscan hacer un recorrido que deje huella entre los asistentes.

“Para Guillermo la cuestión con los monstruos va más a allá de un gusto por el género, él entiende los monstruos como la posibilidad de la imperfección, en lo que tradicionalmente no se considera bello o perfecto y eso me conmueve mucho de Guillermo. Esta planteada en los textos de sala, un poco la idea de la exposición no es ir a ver objetos, sino entender el universo de Guillermo y su manera de pensar ante ciertas cosas. Por ejemplo, está muy contextualizada con anécdotas de su infancia, escritos que tiene que hay que ver por lo que simbolizan. Me gusta esta cosa de decir, el arte más consagrado puede convivir con un juguete y todo es importante e inspirador”.

 

Raúl Padilla, un fan de Del Toro

El presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara compartió con Publimetro su historia con el realizador mexicano.

“Creo que será la exposición más extraordinaria y fantástica que cualquier tapatío o mexicano haya visto. Tuve oportunidad de verla en el museo LACMA en Los Ángeles, y lo que estuvo ahí es sólo la mitad de los que se verá en Guadalajara. Esta enriquecida con una visión más a profundidad de Guillermo pensando en México, en su ciudad, por eso será una experiencia fantástica.

«Soy fan de Guillermo -absolutamente- desde que empezó a hacer cine. Tengo la fortuna de conocerlo y tratarlo desde entonces. Tuve la fortuna de fundar la Muestra de Cine Mexicano, ahora Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde fue de los primeros colaboradores, además de estar en la venta de boletos en taquilla, era transmisor, proyector de las películas… era cácaro, como dicen un muchacho espléndido con una gran visión de cine desde mediado de los 80 y desde entonces me ha tocado ver las extraordinaria trayectoria que ha tenido Guillermo del Toro para orgullo de todos los tapatíos. Esta expo, se la han solicitado de por los menos 25 lugares del mundo, pero él decidió que esta es la última presentación y tendremos esa satisfacción en Guadalajara».

A detalle

Del 1 de junio al 27 de octubre

1,800 metros cuadrados de exposición

952 piezas

Obras de Siglo XVII al XXI

42 coleccionistas

584 piezas son de Guillermo del Toro

5 meses de exposición y el Cineforo tendrá proyecciones de cine fantástico, incluidas las cintas de Guillermo del Toro

 

Ochos salas

Sala Uno. Infancia e inocencia: 
Las piezas agrupadas en esta sala evocan el universo visual que rodeó a Guillermo del Toro durante su niñez o se relacionan temáticamente con la infancia.
Piezas centrales del Laberinto del Fauno se mezclan con arte original de las películas clásicas de animación e ilustraciones para oscuros cuentos infantiles.

Sala Dos. Cuarto de lluvia
: En esta sala se encuentra la recreación de un rincón del llamado Cuarto de lluvia que existe en la casa de Guillermo The Bleak House en donde Edgar Allan Poe preside la lluviosa escena. También se encuentra una selección de obras originales de concept art de todas sus películas, así como obras de Julio Ruelas y Paul Julian.

Sala Tres. Victoriana: 
Guillermo del Toro está profundamente influenciado por la época victoriana. Esta sala lleva al espectador a la atmósfera de este periodo. Cuadros de Arthur Rackham se mezclan con piezas de utilería y vestuarios de la película Crimson Peak y una pieza homenaje al escritor inglés Charles Dickens.

Sala Cuatro. Magia y Ocultismo: 
Aquí se muestran piezas relacionadas con la alquimia y la magia, utilería de Hellboy y la Invención de Cronos así como arte religioso y popular, destacan la escultura homenaje a H. P. Lovecraft, piezas de José Clemente Orozco y las placas originales de grabados de José Guadalupe Posada y Manuel Manilla alusivas al tema.  Verán también el fantasma de Santi, personaje del Espinazo del Diablo.

Sala Cinco. Cine, cómics y pop: 
En esta sala se encuentran piezas de Utilería y vestuario de Pacific Rim, La forma del Agua, El Laberinto del Fauno y Hellboy.

Sala Seis. Frankenstein: 
Esculturas de gran formato y pinturas de uno de sus monstruos favoritos se combinan con la obra de Diego Rivera, Bernie Wrightson y José María Velasco.

Sala Siete. Los Otros/ Nosotros/ Los Monstruos: 
En este espacio encontramos distintas manifestaciones de los monstruos de Guillermo, sumados a estos, encontramos el cuadro de la Bruja de Goitia, grabados de Goya y el guardián de la paz de Siqueiros. Destacan las esculturas del Hombre Anfibio de La Forma del Agua, los personajes de la película Freaks de Tod Browning y el hombre Elefante.

Sala Ocho. Muerte y más allá: 
Se muestran obras relacionadas con la vida después de la muerte y con la muerte misma, dibujos y esculturas de los vampiros de Guillermo creados para Blade y The Strain conviven con el cadáver que cargaba Hellboy y con los grabados de Manilla y Posada.

Taquillas abiertas

Del 1 de junio al 31 de octubre de 2019. Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Boletos: 180 pesos general y 150 pesos estudiantes, profesores y personas con discapacidad (sólo en taquilla del MUSA). Los boletos tienen fecha y horario. Sólo se podrá ingresar a la exposición en el horario marcado; no hay reembolsos ni devoluciones. Se recomienda llegar al menos con una hora de anticipación.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último