Entretenimiento

Molotov cambia a las redes antisociales

La agrupación considera que los conciertos en vivo son cosas reales; van por el cierre de la gira Desconecte.

Paco Ayala tomó la llama­da para la entrevista con Publimetro mientras estaba cerca de su hija Isabela, quien es la mujer que lo trae “cortito” con sus ocurren­cias y fuerte personalidad.

“Isabela, me trae loco, pero gachísimo [risas]”, compar­tió el músico.

El integrante de Molotov junto a Randy Ebright, Micky Huidobro y Tito Fuentes se mantiene con su buen paso en el es­cenario; juntos se han vuel­to defensores de la música en vivo, sobre todo, con la gira Desconecte.

“Nos ha ido muy bien con esta gira, la verdad que se agradece, igual nos enteramos de varias fechas ya agotadas y está de poca madre. La neta es una bue­na experiencia para noso­tros hacer esta puesta en escena acústica que rompe con lo convencional de la banda, donde la pasamos muy bien. La verdad, no­sotros también quedamos un poco sorprendidos de hacer este desconecte”.

 


Paco Ayala añadió: “No teníamos ni idea de cómo iban a acabar sonando las canciones, por estar acos­tumbrados a tocar a todo volumen y con amplifica­dores detrás de nosotros. Se nos hacía muy raro hacer esta readaptación de las can­ciones , más bien llevarlas al formato origi­nal y sentados con una gui­tarra acústica”.

Con más de dos décadas de vida dentro de la escena del rock mexicano, La Mal­dita Molocha, como también son llamados por sus segui­dores, se han dado el lujo de dar vida y forma a su primer material Unplugged, que fue grabado en el mes de mayo de 2018 en la Ciu­dad de México.

“Para nosotros el pre­mio o reconocimiento real siempre será poder tocar en vivo y pararnos en el escenario para ver un lugar lleno frente a ti. El último concierto que haremos este año será el 14 de diciembre en el Teatro Metropólitan, que será el cierre de la gira del formato desconectado. Habrá que esperar el 2020, para ver si sale algo nuevo”.

Agregó, “nuestros conciertos son para que se desconecten de sus redes antisociales un ratito y vayan a escuchar algo en vivo, que sí es real y saquen el chamuco”, dijo Paco Ayala.

 

 

Molotov goza de una buena salud, y se adapta a las nuevas maneras de pro­mocionar la música.

“Creo que nos seguimos llevando bien. Increíble­mente después de 25 años, seguimos disfrutando de tocar en vivo y eso es esen­cial, así que tiene un rato más para hacer ruido. Hoy se vive una tendencia de lanzar sencillos, a veces el tiempo no te da la opción que produzcas una cosa y la saques inmediatamente. También inmediatamente después se acaban los senci­llos y ahora la vida es muy corta entre las plataformas y las redes sociales, porque la información y contenido se van volando. Para traba­jar, sí necesitamos un disco entero en composiciones; es decir, hacer todo un con­cepto”.

Randy Ebright, Micky Huidobro, Tito Fuentes y Paco Ayala son músicos inquietos y realizan pro­yectos alternos para evo­lucionar en sus diferentes facetas.

“Hemos hecho proyectos alter­nos todo el tiem­po, además de producir y gra­bar canciones con varias personas. Siempre trata­mos de hacer cosas distin­tas y paralelas a la banda, porque también te consu­men energía que debe mo­verse hacia otro lado; nos gusta componer canciones para otros géneros, y salen cosas chingonas”, compar­tió Paco Ayala.

Nuevas generaciones

Molotov está consciente de que la continuidad y per­manencia dependen de las nuevas generaciones.

“Ahora llevan a sus hijos y sobrinos, son las nuevas generaciones que van des­cubriendo lo que hace Mo­lotov, de alguna manera te mantiene vigente. La mayo­ría de los casos es por can­ciones que hicimos hace 20 años, en los que la temática sigue ahí, como la proble­mática social, desigualdad y racismo, es lo que nos gusta hacer y llevar ese mensaje a todos lados”, pun­tualizó Paco Ayala.

Paco Ayala se transforma como papá

Paco Ayala está casado con Heydee Hofmann, y tiene tres hijos: Valentina, Max e Isabela, de quien señaló le gustaría que siguieran la dinastía musical de la familia.

“Estaría increíble… ¡chingón! Mi papá también se dedicó a la música durante un buen rato. La verdad, lo que quieran hacer, pero que lo hagan bien y le echen ganas, que no se pierdan. Creo que una gran ventaja de empezar joven y entender qué es lo que te llama la atención es que tienes más tiempo, eso da una ventaja”.

 

Presentaciones

• Guadalajara. 27 y 28 de noviembre, a las 21:00 horas, en el Teatro Diana

• Monterrey. 6 de diciembre, a las 21:00 horas, en el Auditorio Pabellón M

• Ciudad de México. 7 y 14 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Metropólitan

 

 

 

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último