Entretenimiento

Te presentamos 5 curiosidades que rondan en la historia de los Globos de Oro

Hoy se entregará la estatuilla a los mejores de la televisión y el cine en la edición 77 de estos prestigiosos premios que se realizarán en el Beverly Hilton en Los Ángeles.

Hoy se conocerán los rostros de los ganadores de la edición 77 de los Globos de Oro que se realizarán en el Beverly Hilton de Los Ángeles siendo esta la primera ceremonia que premiará a los mejores en el ámbito de la televisión y el cine.

5 curiosidades que rondan en la historia de los Globos de Oro

Este año hay muchos favoritos, así como importantes trabajos que están en la mira de todos para ser los grandes triunfadores, pero mientras ese momento llega. Te presentamos 5 curiosidades que han formado parte de la historia de los Globos de Oro y quizás no conocías:

  1. Solo han sido cancelados un año: El 2008 fue una temporada muy mala para la industria del cine y la televisión, pues se originó una huelga de guionistas que paralizó la producción de historias y esto afectó notablemente la entrega de estos premios. Sin embargo, la organización decidió realizar una rueda de prensa en la que develó a los ganadores de ese año.
  2. Meryl Streep y Jack Nicholson son las figuras que más Globos de Oro han ganado, así como las que han recibido más nominaciones: Ambas estrellas Nicholson cuentan con un buen número de premios y nominaciones. Meryl ha ganado 7 estatuillas y ha estado nominada en 27 oportunidades. Mientras que Nicholson ha ganado en 6 ocasiones, pero el actor más nominado ha sido Jack Lemmon con 22 menciones.
  3. Durante las primeras galas no se entregaban estatuilla: En 1944 no existía el galardón conocido por todos, antes los ganadores recibían un pergamino que lo acreditaba como triunfador en su categoría.
  4. Tampoco se transmitían por televisión: Fue a partir de 1958 que los televidentes pudieron disfrutar de la gala de entrega de preimiación, pero solo en Los Ángeles. Fue a partir de 1964 que pudieron verse en todo Estados Unidos.
  5. Dos películas han sido las grandes perdedoras siendo las favoritas: «¿Quién teme a Viriginia Wolf?» (1967) y «El Padrino III» (1991), contaban con siete nominaciones cada una y nunca recibieron una estatuilla siendo las favoritas por todos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último