Ella es oscura, misteriosa y a veces un poco divertida. Todos la llaman La dama de negro, que suele provocar sobresaltos arriba del escenario y que cumple 26 años ininterrumpidos de mostrar su historia en México.
Como una historia de teatro dentro de un obra de teatro se cuentan los momentos de un agente de bienes raíces, quien se encuentra con una maldición difícil de explicar, para ello, decide contratar a un director de teatro para que le ayude a «escenificar» su historia.
En medio de grandes efectos de audio e iluminación, esta historia empieza a cobrar vida. El único problema es que aunque se desarrolla en un lejano pueblo, poco a poco, el teatro mismo empieza a vivir estas experiencias de terror.
Fitness actoral
“Cada función es diferente y la gente es la que manda. Nunca hay una función igual, aunque sea el mismo texto, porque siempre es espontánea. Llevo 10 años en la obra con más de tres mil representaciones, es un ejercicio para los actores, porque nos mantiene en forma; al final, es como un fitness para el actor”, compartió Alejandro Tommasi.
Alejada de lo digital
La dama de negro deja de lado el mundo digital para provocar a la imaginación.
“Es un espacio para poder dejar los problemas de lado. La dama de negro invita a la imaginación y provoca entrar en una historia donde vas visualizando todos los procesos que ocurren en el escenario, a través de las emociones”, añadió Antonio Calvo, productor de la obra.
La puesta en escena mantiene el récord de estar por 30 años en un escenario en Londres. Actualmente, se presenta en varios países.
“Lleva 30 años en Londres, es de las obras que más a durado en la cartelera y el segundo país en donde más a durado es en México. El terror es adictivo, la gente regresa para volver a sentir la experiencia y la adrenalina. De alguna manera estamos en el ojo del huracán, porque La dama de negro siempre es una obra que en México se ha convertido en un paseo obligado. En este momento, la obra se está presentando en Colombia con Rafael Perrín y Robinson Díaz. Somos ocho actores que nos estamos turnando para hacer esta obra que se hace en varios lugares a la vez”, dijo el actor mexicano.
Festejo arriba del escenario
Alejandro Tommasi y Antonio Calvo compartieron que cada función se convierte en un momento para celebrar.
«Nosotros más contentos que ya cumplimos 24 años de venir a Guadalajara con esta obra y 26 años ininterrumpidos de La dama de negro en México. Para nosotros es un festejo, sobre todo porque la gente disfruta esta obra que ha causado siempre muchas sensaciones en la gente. No hay ninguna obra que haya cumplido 26 años, es todo un récord», finalizó Antonio Calvo.
En Guadalajara
23 de marzo, 19:00 y 21:30 horas y 14 de marzo a las 18:00 y 21:00 horas; 15 de marzo 17:00 y 19:30 horas en el Teatro Galerías.