Twitter se convirtió en la trinchera de actores, actrices, cineastas, directores de festivales, productores, quienes se unieron para defender el cine mexicano e ir en contra del planteamiento que provocó un fuerte enfrentamiento de comentarios, ideas y reflexiones en torno al tema.
Después de que se conoció la iniciativa del grupo parlamentario Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reformar la Ley de Cinematografía y extinguir al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), las redes sociales alzaron la voz y todos los involucrados en la industria del cine manifestaron su postura con las etiquetas #AlertaCine #NoDerogacionFidecine o #EsDeTodxs.
Guillermo del Toro no se quedó atrás y también criticó la iniciativa con un breve pero poderosa frase: “El cine es memoria, y sin memoria no es posible existir”.
Mientras que María Novaro, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) escribió en Twitter, en el que abrió un hilo para comentar:
“En 2019 se realizaron 216 largometrajes, cifra histórica para el cine nacional. La mitad del cine mexicano se realiza con apoyos estatales que son semilla para la creación y participación privada, ¿qué pasaría si no existieran? Sin los apoyos a la producción del cine mexicano, nuestras historias, lenguas e identidades en pantalla desaparecerían ante el embate económico y mediático del cine hollywoodense. Ya lo hemos vivido”.
Agregó, “Sin los apoyos-semilla no tendríamos más documentales espléndidos que nos conmueven, informan, y son espejo de nuestras realidades, ni películas que nos representan exitosamente en el mundo, que nos hacen pensar-reír-llorar-dialogar… No tendríamos representación audiovisual y lingüística de nuestras regiones y comunidades originarias. No tendríamos primeras películas de talento debutante, ni cortometrajes variadísimos, ni animaciones que son auténticas obras de arte, ni cine regional, ni bienestar».
Para finalizar, “nuestras películas nos llenan de orgullo por nuestra diversidad cultural y son de enorme valor para nuestra felicidad, memoria y para el diálogo nacional. Nuestros instrumentos de apoyo al cine mexicano son transparentes, ciudadanos y efectivos. No podemos perderlos.
La iniciativa será revisada y se espera que no se precipiten en su dictamen. Los involucrados esperan que el tema de la desaparición de los fideicomisos, entre otros, los vinculados al cine mexicano sean considerados, ya que permiten el fortalecimiento del cine nacional.
Alzan la voz contra la iniciativa
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: