La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) compartirá este año con el Hay Festival de Literatura y Artes el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, que anunció este martes la fundación que otorga los prestigiosos premios.
El jurado del premio, uno de los ocho que se otorga anualmente, destacó que la cita en Guadalajara se ha convertido en un “fenómeno literario universal” desde su fundación en 1987.
«Con una enorme resonancia popular y una participación masiva, constituye un gran foco de proyección de la lengua española» se compartió en un comunicado.
Raúl Padilla, el presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) emitió un agradecimiento ante el reconocimiento por estos 34 años de trabajo continuo para promover la cultura y el libro.
Estado de Nueva York «reimaginará y reinventará» su policía tras protestas
“La mañana de este martes ha sido abrumadora, con tanto cariño por parte de amigos, que desde muy temprano nos llamaron y envían mensaje para felicitarnos por el anuncio del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020. Para quienes formamos parte del Comité Organizador de la FIL Guadalajara, es un honor aceptar este enorme reconocimiento a una labor ininterrumpida de 34 años en favor de la industria editorial de Iberoamérica, de los lectores de habla hispana y el diálogo intercultural”.
Raúl Padilla adelantó que la edición de este año tendrá varios cambios, entre ellos que serán varias sedes, además de la Expo Guadalajara. También habló de la importancia de este tipo de premios para un evento que toma como protagonista a la cultura.
“Durante tres décadas, en 2021 celebraremos la edición número 35, la FIL Guadalajara ha sido un espacio en que se rinde homenaje a la inteligencia, a la imaginación, se venera el saber, la reflexión y se difunden con entusiasmo los frutos de la creatividad literaria en la diversidad de sus formas y expresiones. La Fundación Princesa de Asturias está por cumplir cuatro décadas, se creó en 1980, comparte del gran proceso de cambio político y cultural, que ocurría en España en esos años, se inspiró en el deseo de democracia, libertad creativa y renovación de valores que surgieron después de la dictadura”.
Pau Donés, el emblemático líder de Jarabe de Palo que luchó incansablemente contra el cáncer
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara recibirá el premio, de manera presencial, durante la ceremonia que se llevará a cabo en octubre en Oviedo, España.
Padilla López aseguró que la FIL se prepara para abrir sus puertas en medio de una situación complicada para las actividades culturales y ante la crisis económica en ciernes.
“Vamos a ser una de las primeras de no tener que cancelar, estamos preparados para llevarla a cabo, aunque quizás no con todas las condiciones que quisiéramos. Es una feria que nació hace 34 años en una situación económica difícil de la década de los 80; tuvimos dos mil 400 editoriales que acudieron a nuestro llamado y con la intención de hacer de la feria un verdadero festival cultural desde lo literario. Nació con una gran vocación de impulso cultural y no será menos en este año difícil. Haremos una gran feria este año, en noviembre”, adelantó.
La Directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, dijo que la noticia de este premio llega en un momento en el que el mundo vive una incertidumbre en medio de la pandemia por el Covid-19, y confirmó que la máxima feria de los libros de lengua hispana será realizada a finales de noviembre, adaptándose a los requerimientos sanitarios que impongan las autoridades estatales y federales.
“En este año aciago, en el que la humanidad se ve azotada por lo que todos sabemos, tener una certeza que es la FIL a todos nos da un ánimo y una esperanza, es una luz al final del túnel, y es una reflexión también alrededor de las otras ferias del libro. Se premia junto con el Hay Festival, otro encuentro para que los lectores y autores se encuentren alrededor del libro y la cultura”, dijo la directora de FIL Guadalajara.
El encuentro literario en Guadalajara, se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre, con todos las medidas preventivas y los protocolos para evitar riesgos de contagio entre los asistentes.
Retos para FIL 2020
– Las taquillas serán con menor contacto físico.
– Eliminarán folletos y programas de mano.
– Darán impulso a los programas en la página web.
– Ofrecerán las conferencias por streaming.
– Hacer sentir seguro al público que asistirá a la FIL.
– No habrá firma de libros, ni convivencias entre el lector y escritor.
– Los salones de 100 personas podrían reducirse a 30.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: