Entretenimiento

Reflexionan sobre el futuro de los conciertos y el streaming en Latinoamérica

Jorge Juárez de Westwood Entertainment y Fernando Favela del Auditorio Telmex visualizan las nuevas opciones del entretenimiento.

Foto | Westwood Entertainment.

Las autoridades y promotores del entretenimiento en el mundo están trabajando para ver cuáles son las mejores opciones que se tienen para la reanudación de los conciertos en vivo, y que los escenarios vuelvan a abrirse para recibir a los artistas.

Seguridad, responsabilidad, readaptación, son las palabras que más se utilizan para la nueva normalidad, que implica protocolos que brinden un espacio seguro para evitar riesgos de contagios de Covid-19.

El mundo toma conciencia de que los espectáculos sean conciertos, bailes, palenques o hasta las producciones, ingenieros, staff y el público estarán en constante riesgo, mientras llegue una vacuna para erradicar el coronavirus.

Bien dicen que ya nada será como antes, sobre todo en Latinoamérica, que se está adaptando a los nuevos formatos para acercar la música, el cine, teatro a las personas.

Este martes se realizó una charla bajo el tema El futuro de los conciertos en América Latina, con la participación de Jorge Juárez, fundador de Westwood Entertainment; así como Fernando Favela, promotor y director del Auditorio Telmex, ubicado en Zapopan, Jalisco, quienes hablaron que uno de los aprendizajes que ha dejado la pandemia al mundo del entretenimiento, es reinventarse.

«El  talento no deja de hacer contenidos, aunque estén parados los conciertos en vivo. Pienso que llegaremos, en un futuro cercano, a tener conciertos masivos. Dependemos de los semáforos para que seamos considerados en la reactivación. Empezaremos de menos de un 50%, para seguir con un 60% y terminar con un foro total, con implementaciones de sanitización, distanciamiento social, cubre bocas, pero lo mas importante es una planeación óptima, pero cambiará todo para los artistas», dijo Jorge Juárez, management de artistas como Carlos Rivera, Yuri, Pandora, Reik, entre otros.

Conapred cancela foro sobre racismo y clasismo en el que participaría Chumel Torres

Agregó, «desde mi punto de vista, hay que ser muy inteligente para ver cómo vamos a salir en esta nueva etapa para hacer conciertos, primordialmente para ver qué experiencia le vamos a dar a los fans y a la gente que compra un boleto, que experiencia diferente al pasado. Hay que reinventarse, pues habrá mucha oferta de conciertos, dentro de esta oferta, te quieres diferenciar de todos. La parte de contenido será vital para estar activo».

Fernando Favela compartió que hay que fortalecer una industria del entretenimiento que no está unida.

«Es una oportunidad para el talento de desarrollarse y crecer en México, que la industria de cada país se fortalezca hacia dentro. Aún no sabemos temas con los consulados para salir o entrar del país. La clave es trabajar al interior para fortalecer la industria, porque tenemos que empezar, cada una de las cadenas, a ajustar nuevos valores. Hoy el tema de los artistas, producciones e inmuebles es que será más caro operar, y será para menos gente».

«Nuestra industria en este país tiene una pata floja, porque no hay una unión, se hacen las cosas cada quien por su lado. También deben jugar las autoridades porque el costo del  impuesto municipal es muy alto; entiendo que hay otros tipo de costos que tienen que sumarse, incluso la Sociedad de Compositores tendrían que ajustar, no yendo en contra del autor, porque están pidiendo cantidades grandes para los streaming«, agregó el promotor tapatío.

 

 

 

Conciertos vía streaming

Jorge Juárez planteó una nueva manera de vivir los conciertos, con un 50% dentro del venue, y el resto desde su casa vía online.

“Hay muchas plataformas de streaming para hacer conciertos, es muy fácil buscar un stream para llegar a mayor número de personas. Mucha gente ha hecho conciertos que son gratuitos, pero la gente se acostumbra a no pagar un boleto, al final esto es un negocio, pero tampoco podemos tener un precio que sea excesivo en línea. Hoy el venue no es físico, sino virtual, porque los contenidos musicales en las plataformas subió un 25 y 50%; además que pueden comercializar mercancía y la red generó usuarios nuevos”.

Añadió, “estamos trabajando con diferentes plataformas, analizando los tipos y las edades para tener la mejor opción para elegir al artista. Creo que mientras se reanudan los conciertos, se están planteando varias opciones, una de ellas es que durante los conciertos en directo que no tendrán un aforo mayor del 50%, se podrían poner a la venta boletos para que la gente lo disfrute online”.

 

Promotores padecen la incertidumbre para la reanudación de conciertos en Guadalajara

 

Oportunidades para los talentos emergentes

Jorge Juárez y Fernando Favela coincidieron en la idea, de que los nuevos talentos deben aprovechar este momento.

«Es una gran oportunidad para los artistas locales de nuestro país, para poder hacer conciertos. Habrá algunos que harán formatos tipo autocinemas, otros con capacidad limitada o en venues con conciertos pequeños. Hay muchas propuestas para llevarle a la gente, por eso se están evaluando los precios, es difícil hacerlo en este momento, finalmente esperamos que sean lo más accesibles», dijo Jorge Juárez.

Mientras, Fernando Favela añadió que está dispuesto a poner el Auditorio Telmex para que bandas nuevas hagan sus conciertos en línea.

«El auditorio hace de 100  a 120 conciertos al año, y hasta ahorita nadie ha venido a pedirnos a poyo para prestarles el inmueble para conciertos virtuales, lo que más quiere un venue es que haya contenidos y no pare su actividad. Por ejemplo, técnicos e ingenieros del Auditorio Telmex, desarrollaron un proyecto llamado Segunda llamada, donde platican ellos entre ellos, con la intención de recaudar fondos  en su plataforma».

 

¿Cómo será la nueva normalidad para la reapertura de foros en Guadalajara?

 

Futuro de los conciertos

«El planteamiento que estamos empujando tratar de hacerlos (conciertos) en varios días, para cumplir con los fans, y con la gente que compró un boleto», djo el promotor de Westwood.

Por ejemplo, si un artista vendió diez mil boletos hacer varios conciertos para respetar los protocolos de sana distancia entre los asistentes: «estamos tratando de solucionarlo de esa manera, si el foro se va a 50% hasta hacer dos o tres shows para hacer que la música no pare».

 

 

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

 

Andrés Parra afirma que 'El Presidente' va a desatar pasiones Andrés Parra afirma que 'El Presidente' va a desatar pasiones

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último