El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador comparó los nombres revelados por el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, por el caso Odebrecht, con una película de Netflix. Y es que, según él, los entramados políticos hacen que una historia de ficción luzca como algo menor.
“Tiene tantas implicaciones este asunto, una serie de Netflix sería un cuento de hadas, fresa, en comparación de esto”, dijo el mandatario, durante su gira por Oaxaca.
Te puede interesar
Sin embargo, en el catálogo de la plataforma vía streaming hay un sinfín de títulos que están muy lejos de representar historias «fresas o cuentos de hadas». Aquí te presentamos algunas.
Dark
Tras su estreno hace poco más de dos años, la serie se convirtió en lo mejor del momento, para algunos incluso superó en calidad a Stranger Things.
Dark es un relato de terror que también incluye grandes dosis de drama, filosofía y ciencia ficción en su trama, haciendo que se convierta en un relato sumamente complejo y difícil de captar en las primeras revisiones.
A decir por sus fans, la ambientación, las actuaciones, el relato donde los viajes en el tiempo le dan un toque de suspenso muy grande, el enfoque filosófico que la hace tornarse tan compleja y desconcertante, son lo mejor de la producción.
1922
La cinta de Stephen King, una producción original de Netflix, adapta la historia de un hombre que asesina a su esposa, y las ratas, al igual que su espíritu, llegan para torturarlo. Se trata de una de esas historias para no dormir a las que el escritor tiene acostumbrados a sus fans.
Verónica
Se trata de la revelación del terror español con nombre de mujer. La cinta de Paco Plaza, que ha triunfado en todo el mundo desde que aterrizó en Netflix, habla de posesiones infernales y objetos que se mueven solos, pero también de la adolescencia y el Madrid de los 90.
Japón se hunde
La novela de Sakyo Komatsu es la base de los 10 capítulos del anime que sigue los pasos de la familia Motu, mientras busca sobrevivir a la catástrofe que amenaza al territorio nipón.
Black Mirror
El lado oscuro de la era tecnológica en la que se vive: la paranoia de ser vigilados como en un panóptico, los usos terroristas de las nuevas herramientas y su relación con la experiencia cotidiana.
TE RECOMENDAMOS VER