El origen de la era nuclear y la protagonista de esta investigación se apoderó de Amazon Prime. Y es que a partir de este 24 de julio los suscriptores de esta plataforma streaming disfrutarán de una de las historias más interesantes en la que se puede conocer a fondo la vida personal y profesional de Marie Curie, una de las mujeres más influyentes en la ciencia y que rompió todos los paradigmas en el tema de la radiactividad.
Por eso, a través del estreno de Radioactive las personas descubrirán la importancia de este personaje del que te revelamos algunos de sus secretos.
¿Quién fue Marie Curie?
Esta famosa e influyente mujer está detrás de uno de los hallazgos más insospechados. Y es que tras sus detalladas investigaciones en el área de la física y la química encontró un recurso útil y efectivo que se mantiene en la medicina actual: se trata de los rayos X. Ella es quien recibe todos los méritos ante esta iniciativa por encontrar aportes significativos para los seres humanos.
Además, ella junto con su esposo Pierre Curie decidieron unirse para demostrar sus avanzadas capacidades en el origen o creación de la radiactividad, así como la puesta en práctica de los estudios en tratamientos de neoplasias con isótopos radiactivos.

A Marie también se le atribuye la fiel colaboración que hizo en la Primera Guerra Mundial, pues con su equipo de radiografías dotó cientos de ambulancias que prestaron apoyo a los heridos en combate. Éstos automóviles fueron bautizados como los “petites Curies” en honor a su creadora.
Su inteligencia e inquietud por ver más allá, la hicieron formar parte de la jefatura de la Cruz Roja internacional quienes la apoyaron en su capacitación al personal médico a quien ella adiestró para el uso de todos sus inventos que eran aplicables a la salud médica.
Una mujer entregada y única
Y aunque en su andar Curie fue una mente brillante, su camino no estuvo nada fácil, pues siempre tuvo que lidiar con la discriminación y señalamientos por ser una mujer que abarcó un área controlada por el machismo. Sin embargo, esto no fue impedimento para que ella se convirtiera en la primera mujer en recibir un Premio Nobel (1903) y la única en recibirlo en dos oportunidades (1911).
Su lamentable muerte a causa de la leucemia generó mucha tristeza, pues su mente brillante no cesaba y sus investigaciones cada vez más representaban un avance importante en la medicina, esa que tanto le apasionó, así como la física y la química.
También puedes ver: