La película Cuties y Netflix han causado polémica en redes sociales, pues diversos usuarios de Twitter afirman que esta cinta sexualiza a niñas de 11 años de edad. Esta controversia inició cuando la plataforma streaming promocionó en sus redes sociales la sinopsis y una fotografía de las protagonistas, lo cual causó indignación, por lo que Netflix ya respondió al respecto.
- ¿Ya estás listo para el regreso a clases? Para las clases en casa, cuenta con las mejores herramientas
Uno de los aspectos que molestó a decenas usuarios de Twitter fue la sinopsis de la cinta, que se podía leer en la plataforma, en la que se hace referencia a la historia de una niña de 11 años que quiere pertenecer a un grupo de baile. Sin embargo, los adjetivos de la descripción, así como la fotografía que se usó desataron el enojo de muchas personas.
«Amy tiene once y quiere pertenecer a un grupo de chicas de su edad que bailan sensualmente, entonces empieza a explorar su feminidad y a desafiar a su familia religiosa», se leía en el sinopsis de la cinta. Por lo que se creó el hashtag #NetflixPedofilo. Ante esta situación Netflix ya se pronunció al respecto.
«Lamentamos profundamente las ilustraciones inapropiadas que usamos para Mignonnes / Cuties. No estaba bien, ni era representativo de esta película francesa que ganó un premio en Sundance. Hemos actualizado las imágenes y la descripción».
We're deeply sorry for the inappropriate artwork that we used for Mignonnes/Cuties. It was not OK, nor was it representative of this French film which won an award at Sundance. We’ve now updated the pictures and description.
— Netflix (@netflix) August 20, 2020
Pero no solo la plataforma ha sido criticada también la película ha causado polémica por su contenido, ya que, de acuerdo con diversos usuarios de redes, hipersexualiza a las niñas de 11 años de edad.
Hoy miro los proximos estrenos de @NetflixES y encuentro una promoción de una pelicula donde su argumento es ver niñas de 11 años bailando sensualmente, @netflix sexualizando a menores de edad?
Yo ya he cancelado mi subscripción#PedoNetflix #NetflixPedofilo #NetflixPedofilia pic.twitter.com/CLAQIAOFmQ
— 🇬🇷Jordi al trullo🇬🇷 #StandWithGreece🇬🇷 (@ChordiAlTrullo) August 20, 2020
#CutiesFuera Con los niños no te metas #NetflixPedofilo
— LuPeZ (@LuPeZdDN) August 20, 2020
Es INACEPTABLE que una plataforma del tamañode @NetflixLAT este promoviendo la pedofilia tan abiertamente. Las niñas son seres humanas, no cosas, no objetos sexuales. #NetflixPedofilia #NetflixPedofilo pic.twitter.com/bvMeaXgIcs
— nahuí (@_soynahui) August 20, 2020
1/2@NetflixES presenta una película hablando de la "sensualidad" de
niñas de 11 años.
No solo las expone como objetos de consumo (algo en gran crecimiento en esta sociedad) sino que las expone a peligros REALES en las rrss.#NetflixPedofilia pic.twitter.com/tJt0glSjeZ— BETRAYED INFANCY (@BetrayedInfancy) August 20, 2020
Intolerable. Cultura de la pedofilia de manual. Vamos a parar esta mierda, compañeras #NetflixPedofilia @NetflixES pic.twitter.com/dhlFI1KwdB
— Teresa Lozano (@TeresaLActriz) August 20, 2020
Más sobre la película…
Este filme fue escrito y dirigido por la cineasta francesa, Maïmouna Doucouré quien en entrevista con el medio de comunicación Cineuropa explicó que esta cinta surgió de una experiencia en la que vio a un grupo de niñas en un escenario bailando, lo cual la llevó a reflexionar sobre su propia niñez.
«Un día vi en una fiesta de barrio, a un grupo de chicas jóvenes de alrededor de 11 años subiendo al escenario y bailando de una manera muy sensual con ropa muy reveladora. Me quedé bastante sorprendida y me pregunté si eran conscientes de la imagen de disponibilidad sexual que proyectaban. En la audiencia también había madres más tradicionales, algunas de ellas con velo: fue un verdadero choque cultural», mencionó.
Asimismo destacó que esta película invita a la reflexión social, pues actualmente mientras más sexy te muestras en redes sociales tiene más seguidores.
«Es un retrato sin compromisos de una niña de 11 años sumergida en un mundo que le impone una serie de dictados. Era muy importante no juzgar a estas chicas, pero sobre todo entenderlas, escucharlas, darles voz, tener en cuenta la complejidad de lo que están viviendo en la sociedad, y todo eso en paralelo a su infancia que siempre está ahí, su imaginario, su inocencia (…) Todas estas chicas jóvenes que había conocido estaban muy expuestas en las redes sociales. Y con los nuevos códigos sociales, las formas de presentarse cambian. Vi que unas 400 mil personas seguían a unas chicas muy jóvenes en las redes sociales y traté de entender por qué. No había razones en particular, además del hecho de que habían publicado fotos sexys o al menos reveladoras: eso es lo que les había traído esta ‘fama'», destacó.
«Hoy en día, cuanto más sexy y objetivada es una mujer, más valor tiene a los ojos de las redes sociales. Y cuando tienes 11 años, no comprendes realmente todos estos mecanismos, pero tiendes a imitar, a hacer lo mismo que los demás para obtener un resultado similar. Creo que es urgente que hablemos de ello, que se debata el tema», enfatizó.
La sinopsis completa…
Amy tiene once años y vive con su madre, Mariam, y su hermanito, y están esperando que su padre llegue de Senegal. A Amy le fascina el grupo de baile sensual del que forma parte su vecina rebelde, Angelica, y que representa todo lo contrario a los valores tradicionales que su madre profesa y defiende estoicamente. Sin amilanarse por el brutal rechazo que recibe de este grupo en un principio, y deseosa de escapar de la disfuncionalidad corrosiva de su familia, Amy se conecta con su femineidad a flor de piel y le inyecta al grupo el entusiasmo para crear rutinas de baile cada vez más sensuales y presentarse en un concurso de baile local, con la esperanza de alcanzar la fama sacándole chispas a la pista.
Acerca del talento:
Con una visión aguda para mostrar su comprensión del comportamiento adolescente, Maïmouna Doucouré, cuyo corto “Maman(s)” obtuvo el Premio del Jurado a mejor cortometraje de ficción internacional en el Festival de Cine de Sundance de 2016, se concentra en sus rebeldes protagonistas, logrando una película viva y ágil que muestra la energía juvenil y la vulnerabilidad de este grupo de preadolescentes, a la vez que explora esa desesperación algo torpe que sienten por verse como seres sexuales. Fathia Youssouf interpreta a una Amy cautivante que logra cambiar como un camaleón cada vez que asume las diferentes identidades con las que juega su personaje, y es un sólido sostén para un elenco joven increíblemente atractivo, vivaz y digno de ver.
Críticas a otros programas y contenidos
Entre la polémica por Cuties, usuarios de redes aprovecharon para expresar su indignación a otros contenidos que sexualizan a niñas y que promueven la misoginia.
https://twitter.com/QueenFelicity9/status/1296483266451714060
*CSV