Entretenimiento

Jalisco mantendrá su apoyo a la industria del cine

Se abre la convocatoria de apoyo a largometrajes de ficción, animación y documental 2020, con una bolsa de 9 millones de pesos para darle fuerza a Jaliwood.

Jalisco se ha convertido en segundo destino favorito en el país para grabar películas y videos musicales debido a la gran oferta visual que posee, pero también es el lugar que ha visto nacer a importantes cineastas que colocan en alto el destino mexicano.

Ahora, para reactivar la industria cinematográfica se abre la convocatoria de apoyo a largometrajes de ficción, animación y documental 2020 por parte de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco, en el que se deja claro que al apoyo al cine se mantendrá, a pesar de los cambios que se están generando la industria cinematográfica mexicana.

“Para la industria de filmaciones en Jalisco, es importante mencionar que mientras a nivel federal se anuncia la intención de desaparecer 109 fondos y fideicomisos que incluye el Fidecine, pero en el gobierno de Jalisco creemos que mantener los estímulos de esta industria es fundamental, es por eso que atrás de la Comisión de Filmaciones del estado lanzamos una convocatoria para apoyar proyectos de industria fílmica con una bolsa de 9 millones de pesos. El potencial que tiene esta industria es muy alto, no solamente por brindar escenarios por los microclimas, sino la posición geográfica y lo más importante, el talento presente en el estado para nutrir esta industria”, señaló Ernesto Sánchez, titular de la secretaría de Desarrollo Económico.

Te invitamos a consultar:

Giovana Jaspersen, secretaria de Cultura, habló de la importancia de la industria con nombres como Guillermo del Toro, pero también cintas que han sido reconocidas a nivel mundial como Los lobos, Flores de la noche y Asfixia hechas por talento jalisciense.

“Hemos trabajado desde el principio de esta administración que nuestra industria tenga una doble mirada que nos permita estar en equilibrio entre el reconocimiento, de que nuestro estado es el segundo productor de cine en todo México, esto implica el 8% de la producción cinematográfica, pero al mismo tiempo poder hacer reflexiones profundas de cómo se hace cine en Jalisco. No solo nos interesa ir fomentando, sino además el que tengamos un reconocimiento que nos permita hacer su producción ordenada para hacer una industria responsable para filmar”.

Entre 2014 y 2019 se han realizado 490 producciones audiovisuales en Jalisco, que representa un valor en el mercado arriba de los 6 mil 600 millones de pesos, que representa el 12% de su capacidad, pero se considera tiene los elementos necesarios para crecer y ser un referente nacional e internacional en industrias creativas.

 

 

“El 13 de marzo paramos las actividades fílmicas en Jalisco, pero debido al semáforo, la situación y siguiendo los protocolos abrimos la última semana de junio de manera paulatina con proyectos locales. Poco a poco a nacionales y hasta agosto a proyectos internacionales, a pesar de una reducción de filmaciones estamos llegando a poco mas de 60 producciones y vamos rebasar este año los 200 millones de pesos en derrama económica”, adelantó Rodolfo Guzmán, director de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco.

Abren convocatoria

Para reactivar la industria cinematográfica se lanzó la convocatoria de apoyo a largometrajes de ficción, animación y documental 202o que contará con una bolsa de 9 millones de pesos.

La fecha límite de registro será el 16 de octubre a través de www.filmaenjalsico.com

“No hay apoyo pequeño en estos tiempos de pandemia. Estoy agradecido con el comité técnico por lograr estos 9 millones de pesos. Cabe destacar que esta quinta convocatoria de apoyo a largometrajes de animación, documental y ficción en Jalisco vamos a destinar el 100% de los recursos a compañías y proyectos jaliscienses. En Jalisco si apoyamos a la cultura, si apoyamos a lo innovación de proyectos tecnológicos a la animación 2D,3D, stop motion, como el Taller de Chucho que próximamente se abrirá, si apoyaremos al cine”.

Agregó, “este año vamos a dejar el espacio exclusivamente a 50 proyectos. Una referencia del año pasado es que llegamos casi a 40 proyectos, pretendemos entregar resultados a finales de noviembre en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG)».

Para finalizar, Rodolfo Guzmán adelantó que para el primer semestre del 2021 se lanzará la sexta convocatoria donde ya recibirán proyectos nacionales y del resto del mundo.

“A lo largo de las cinco convocatorias, con la suma de este año vamos a alcanzar casi los 90 millones que se han entregado hasta el momento a 33 largometrajes”.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Elenco de la serie 'Manual para Galanes' presenta a sus personajes a Publimetro Elenco de la serie 'Manual para Galanes' presenta a sus personajes a Publimetro

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último