El cineasta Yeon Sang-ho forma parte de los tres cineastas surcoreanos que desde años atraen la mirada del mundo, con su manera de contar historias en la pantalla grande. Park Chan-wook (Oldboy), Bong Joon-ho (Parásitos) y Yeon Sang-ho se han convertido en el rostro del cine contemporáneo del Corea del Sur.
Sang-ho está listo para estrenar la secuela de Tren a Busan, que fue un gran fenómeno internacional, ahora la secuela Estación Zombie 2: Península invade la cartelera mexicana para mostrar una visión post-apocalíptica del país asiático.
La nueva cinta muestra lo que ha hecho famoso al director, contar historias que reflejan una realidad sociales pero sin dejar de jugar con momentos visualmente impresionantes.
“Opto por crear mi propio universo zombie, que genere inquietud y una reflexión más allá de lo que ven en en la pantalla; ahora trabajo en una serie llamada Jiok”.
Te invitamos a consultar:
La primera cinta fue emotiva, ¿parece que ahora hay más en la acción?
— Me gusta brindar momentos visualmente impresionantes y en esta nueva parte hay mucho espectáculo. Quería contar la historia de gente moderna que vive en una sociedad racional, pero también cómo reaccionan ante un mundo nuevo repleto de barbarismo y contrastes muy humanos.
¿Qué tanto afectan los comentarios de fans y críticos?
— Leí lo que los fans estaban discutiendo sobre lo que pasaría después de los eventos de Tren a Busan. Pensamos que había suficientes historias por contar después de la película y sabíamos que podíamos aportar una nueva historia que expandiera el universo.
¿De qué se trata esta nueva entrega?
— Después de que la infección que se extendió hace 4 años, solo algunas partes de Corea del Sur permanecen resguardadas, aunque la Península de Busan es la única parte en donde pueden buscar refugio los coreanos, muchos aún mantienen la esperanza de ser rescatados por ayuda internacional.
0 of 3
¿Qué nuevos retos enfrentaste para los nuevos personajes y las escenas?
— Nos llevó mucha energía para crear escenarios nunca antes vistos. Desde las carreteras repletas de autos abandonados, una ciudad reclamada por la naturaleza hasta barcos encallados en la costa, estos telones de fondo agregaron realismo al tiempo transcurrido durante 4 años desde el brote del virus. Me pareció que sería muy interesante reimaginar los escenarios con los que ya estamos familiarizados y convertirlos en ruinas. Por ejemplo, creamos un personaje que solamente Gang Dong-won pudo personificar al reafirmar muchas emociones incluso en las escenas de acción. Las emociones que muestra a través de sus ojos son tan poderosas que uno no puede evitar sumergirse en ellas.
¿Qué te parece que te nombren como el creador de los K-zombie?
— Hay mucha gente que está haciendo animación y cintas de acción real de estos temas, y que se han vuelto un referente en el mundo, así que todos sumamos al fortalecimiento de la industria, abriendo la puerta a las películas de K-zombie.
Antecedente
Train to Busan se convirtió en la cinta de culto K-zombie y se vendió en más de 160 países, recaudando más de 140 millones de dólares, haciéndola una de las películas coreanas más exitosas de todos los tiempos.
Estación zombie 2
La cinta transcurre cuatro años después de los eventos de Tren a Busan, donde el director Yeon ha creado su propio universo zombie y una visión post-apocalíptica de Corea del Sur.
Después de que la infección que se extendió hace 4 años, solo algunas partes de Corea del Sur permanecen resguardadas, aunque la Península de Busan es la única parte en donde pueden buscar refugio los coreanos, muchos aún mantienen la esperanza de ser rescatados por ayuda internacional.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro:
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: