Existen telenovelas que tristemente pasan inadvertidas, mientras hay otras que por más que corran los años no se pueden olvidar porque han marcado a toda una generación de espectadores que las guarda en su corazón y atesora en su memoria. Ese es el caso de Mañana es para siempre, un exitoso melodrama de Televisa que se estrenó en la pantalla chica mexicana en el año 2008.
A más de una década desde que salió al aire esta ficción, la producción de Nicandro Díaz todavía hace vibrar a la audiencia con su actual retransmisión por la televisión abierta, donde muchos televidentes que en el pasado se emocionaron con esta novela están volviendo a experimentar un sinfín de emociones con las excitantes tramas marcadas por la cruenta venganza perpetrada por ‘Bárbara Greco’.
No obstante, repetir las escenas de este inolvidable teledrama protagonizado por Silvia Navarro y Fernando Colunga no solo genera gratos sentimientos, también despierta una inevitable sensación de nostalgia al ver de nueva cuenta en la pantalla a los actores de esta entrañable producción que se nos adelantaron.
Los actores de Mañana es para siempre que ya fallecieron
Aunque el gusto del público mexicano por Mañana es para siempre ha permanecido intacto con el paso del tiempo, la realidad es que a casi 13 años desde que se emitió por primera vez esta historia el elenco ha sufrido notables pérdidas.
Si bien el vacío que nos dejaron es muy grande y son irremplazables, los histriones para siempre vivirán en la memoria de la audiencia y en los fotogramas de la telenovela, donde están inmortalizados la piel de esos roles que encarnaron con magnificencia. A continuación, te recordamos a las estrellas de esta trama cuyo fulgor, lamentablemente, ya se extinguió.
Rogelio Guerra
En Mañana es para siempre, el primer actor Rogelio Guerra hizo gala de sus habilidades histriónicas al interpretar un doble papel muy diferente el uno del otro: el de los medios hermanos ‘Gonzalo Elizalde Linares’ y el mítico villano ‘Artemio Bravo’, roles con los que volvía a las telenovelas tras más de un lustro de ausencia.
Por su actuación antagónica como la mente maestra detrás de la venganza consumada por ‘Bárbara Greco’, este consagrado actor de teatro, cine, televisión y doblaje se ganó de nueva cuenta grandes aplausos y reconocimientos.
Posterior a este proyecto, el histrión que trabajó incansable en más de un centenar de producciones a lo largo de su trayectoria siguió destacando en ficciones como Los exitosos Pérez (2009-2010), Rafaela (2011), Dos hogares (2011-2012), Amor bravío (2012), Qué bonito amor (2012-2013) y Lo que la vida me robó (2013-2014).
Desgraciadamente, falleció en el año 2018 a los 81 años de edad por un paro respiratorio mientras permanecía recluido en un hospital. Desde 2015, estaba padeciendo con su salud luego de que sufriera un derrame cerebral que le dejó graves secuelas, como no poder caminar ni hablar; informó El Universal.
Josefina Echánove
La primera actriz Josefina Echánove cautivó a la audiencia de Mañana es para siempre con su impecable interpretación de ‘Rosenda’. Tras su participación en esta producción de 2008, la estrella, conocida como «la reina madre», continuó brillando con su talento actoral en solo dos telenovelas más antes de retirarse de las pantallas: Atrévete a soñar (2009-2010) y Corazón salvaje (2010).
Tristemente, la artista, que dejó huella en 19 melodramas de éxito y un gran legado interpretativo en 30 películas, murió el pasado 29 de diciembre con 92 años de edad, comunicó la oficina que la representaba y divulgó Univisión.
Gustavo Rojo
El inolvidable actor de primer nivel Gustavo Rojo, conocido especialmente por su notable trayectoria en el cine y por formar parte de la época de oro del cine mexicano, se destacó en este teledrama interpretando al obispo.
Después de acompañar a Navarro y Colunga con este pequeño rol, esta gran figura de la actuación persistió derrochando su talento en cinco producciones televisivas más tras Mañana es para siempre, como Corazón Salvaje (2009), Qué pobres tan ricos (2013-2014) y Un camino hacia el destino (2016).
Infortunadamente, en abril de 2017, el artista de origen uruguayo-español perdió la vida a los 93 años. En ese entonces, la heredera de su talento, su hija Ana Patricia Rojo, confirmó su muerte en redes sociales sin especificar las causas.
«Se cerró el telón, pero su luz, su amor y su enseñanza seguirá conmigo por siempre. Fuiste el mejor padre y el mejor abuelo. Te amo papá», expresó en Twitter junto a una foto donde salen ambos.
Pedro Weber
El famoso comediante Pedro Weber brilló en Mañana es para siempre metido en la piel de ‘Tobías’. Inmediatamente después de traer a la vida a este personaje, la fulgurante luminaria, conocida como ‘Chatanuga’ en el medio artístico, prosiguió sumando éxitos a sus más de cinco décadas de recorrido artístico.
Adictos (2009), Hasta que el dinero nos separe (2009-2010), Amores verdaderos (2012-2013) y En el último trago (2014) fueron algunas de las novelas en las que dijo presente después de actuar en esta producción estelar de la televisora de San Ángel.
De manera desafortunada, el también actor de Rebelde se despidió de este mundo en marzo de 2016 debido a una insuficiencia cardíaca y pulmonar; publicó en ese entonces El Universal. Tenía 82 años.
Rudy Casanova
El actor nacido en Cuba, pero adoptado por los mexicanos, Rudy Casanova resaltó dentro de Mañana es para siempre encarnando a ‘Carpio’. Luego de dar vida a este personaje de manera intachable, prorrogó sus éxitos a otros dramas de la televisión nacional como Hasta que el dinero nos separe (2009), Dos hogares (2011), Hasta el fin del mundo (2014) y Amores con trampa (2015), donde tuvo su última función en la pequeña pantalla.
Casanova murió a sus 50 años de edad el 25 de diciembre de 2017 en la Ciudad de México. De acuerdo a Milenio, no se dieron a conocer las causas del deceso, pero se encontraba recluido en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), según informó su familia.
Enrique Lizalde
El célebre primer actor Enrique Lizalde, quien resplandeció a lo largo de su carrera de décadas con su gran presencia y talento en melodramas como Chispita (1983), Corona de lágrimas (1968), Corazón Salvaje (1966), La Tormenta (1967) y La Intrusa (2001), tuvo una participación como un juez en Mañana es para siempre.
Desafortunadamente, el oriundo de Nayarit pereció poco después en junio de 2013, con 76 años, en su hogar ubicado en la Ciudad de México tras batallar contra el cáncer de hígado; difundió TVyNovelas.
Meses antes de su muerte, Juan Osorio había convencido al consagrado artista de regresar a los foros con el papel de ‘Sebastián Montemayor’ en Porque el amor manda; no obstante, al final decidió rechazar la propuesta para atender su salud; publicó Radio Fórmula. Luis Couturier se encargó del rol en su lugar.
Luis Gimeno
Por otro lado, el memorable Luis Gimeno se inmortalizó entre la audiencia de Mañana es para siempre con una insuperable personificación del padre ‘Bosco San Román’. De hecho, gracias a su actuación en este proyecto no solo se grabó en el corazón de la audiencia, también fue reconocido con el premio TVyNovelas en la categoría mejor primer actor en el año 2010.
Este, no obstante, no fue su único éxito los últimos años. Justo después de este trabajo, la estrella originaria de Montevideo alargó la larga lista de producciones en las que se había ganado su lugar actuando en Hasta que el dinero nos separe (2009-2010), Locas de amor (2010) y finalmente cerró con una aparición en el programa de antología de Televisa Como dice el dicho (2012).
Lamentablemente, tras años de trayectoria y con un gran legado en el teatro mexicano, con casi 200 obras, Gimeno falleció en la Ciudad de México en julio de 2017, informó la Asociación Nacional de Intérpretes (Andi) y reseñó El Universal. En febrero del año de su deceso, había cumplido 90.
Actualmente, los telespectadores pueden volver a disfrutar del talento de estos actores que ya no están con nosotros en la repetición de Mañana es para siempre, de lunes a viernes a las 4:30 de la tarde, por Las Estrellas.