El gran juego de la Oca fue un show español que ganó gran popularidad en América Latina y México, se transmitió de1993 a 1995, en Antena 3, mientras que en nuestro país fue transmitido por Tv Azteca.
Ahora, la productora Endemol Shine Boomdog está preparando una nueva versión actualizada del popular programa, basado en el clásico juego de tablero, del mismo nombre.
El CEO de la productora, Alejandro Rincón, dijo a Variety que el estudio lanzará su primera presentación de productos del 15 al 19 de febrero, en donde no sólo estará la presentando de este mítico programa, también contara con una ficción de la mano del productor Gastón Pavlovich (El Irlandés).
«El Gran Juego de la Oca es uno de los programas de juegos más queridos de todos los tiempos entre los espectadores de habla hispana de todo el mundo y estamos encantados de traerlo de vuelta con algunos giros nuevos y emocionantes», dijo Rincón a la publicación.
Otra de las apuestas de Endemol Shine Boomdog, será Antonieta, una historia basada en la vida de la escritora y activista social mexicana de principios del siglo XX, Antonieta Rivas Mercado.
Leo Zimbron, director de guiones de Boomdog: adelanto, «estamos emocionados de presentar nuestros proyectos (…), resultado del trabajo creativo con nuestros compañeros más cercanos, como lo es Fabrica de Cine, con quienes hemos dado vida a la notable historia de Antonieta Rivas Mercado a través de una nueva serie (…) Y somos muy afortunados de tener a la talentosa Susana López Rubio como nuestra escritora principal de la serie».
Susana López Rubio ha estado involucrada en historia como El tiempo entre costuras, Presunto culpable o La templanza.
Más sobre El gran juego de la Oca
La mecánica del programa era muy sencilla. El foro era un tablero gigantesco de 63 casillas en el que cada semana participaban cuatro concursantes, dos hombres y dos mujeres (diferenciados por los colores rojo, azul, verde y amarillo, jugando siempre bajo este orden aunque sin un uso específico de los colores para los hombres y mujeres). Cada concursante comenzaba a jugar con 100 000 pesetas (actualmente unos 600 euros) y por cada casilla que avanzaba al tirar los dados, dos dados del 1 al 6, ganaba 10 000 pesetas (aproximadamente 60 euros). En cada casilla había una prueba, en la que el concursante apostaba parte del dinero que tenía acumulado. Si superaba la prueba, doblaba lo apostado, y si no la superaba, lo perdía.
El primero de los cuatro concursantes que conseguía llegar al final de recorrido (casilla 63) era el ganador y se llevaba todo el dinero acumulado, y durante unos programas además del dinero se otorgaba al ganador un viaje todo pagado. En algunas ocasiones, cuando el tiempo del programa se estaba terminando sin haber un ganador, se jugaba la «tirada rápida», que consistía en lanzar los dados y seguir avanzando sin hacer las pruebas de las casillas, ya que el tiempo de grabación del programa estaba limitado. Incluso, a partir de la 2º temporada, para ganar no hacía falta llegar a la casilla 63 y, tras un turno de tirada rápida, ganaba el que se quedase más cerca de dicha casilla.
También te puede interesar: