Entretenimiento

Estas son las actrices que han protagonizado todas las versiones de “Mirada de mujer”

Televisa arrancó las grabaciones de una nueva adaptación con Mayrín Villanueva como protagonista.

Corría el año 1997 cuando irrumpió en los hogares de México Mirada de mujer, una telenovela que rompió esquemas en la pantalla chica exhibiendo la apasionante historia de amor entre una mujer de 50 años de edad y un periodista 16 años más joven que ella.

La trama arranca presentando las vivencias de ‘María Inés Domínguez’, un ama de casa que vive entregada a su esposo, ‘Ignacio San Millán’, y a sus hijos, ‘Adriana’, ‘Andrés’ y ‘Mónica’.  No obstante, su ejemplar vida familiar se derrumba a poco de cumplir 30 años de matrimonio, cuando su marido la abandona por su amante y es ella quien debe afrontar las críticas y regaños de sus hijas y madre.

Más adelante, las circunstancias de ‘María Inés’ dan un vuelco cuando conoce a ‘Alejandro Salas’, un hombre menor que ella, del que queda completamente enamorada y decide darse una nueva oportunidad en el amor con él a pesar de los prejuicios que debe afrontar por esta determinación.

Durante su transmisión, el melodrama producido por Epigmenio Ibarra para TV Azteca mantuvo al público cautivo frente al televisor siguiendo cada episodio de la excitante trama que resaltó abordando temas tabúes para la televisión de la época, como la infidelidad, la homosexualidad, el VIH, y muchos otros más.

Sin embargo, Mirada de mujer no es una historia original sino una adaptación del exitoso melodrama colombiano Señora Isabel, una producción que marcó un hito en la historia de la televisión de su país de origen cuando se estrenó en 1993. Desde entonces, el argumento único llamó la atención de otras televisoras que no han hesitado para realizar su propia adaptación, siendo la primera la hecha en México por la televisora del Ajusco.

Las actrices que han protagonizado la historia de Mirada de mujer

A lo largo de los años y las diferentes versiones que se han realizado de la historia de Señora Isabel, escrita impecablemente por Bernardo Romero Pereiro y Mónica Agudelo, son varias las actrices que han interpretado a este emblemático personaje que sigue representando la realidad que muchas mujeres maduras enfrentan a día de hoy en la sociedad. A continuación, te recordamos todas las estrellas que la han personificado:

Judy Henríquez

Judy Henríquez fue la encargada de protagonizar Señora Isabel, la novela original de la que se han desprendido las otras versiones de la trama que el público conoce, como Mirada de mujer. Durante su emisión entre los años 1993 y 1994, esta producción de Coestrellas acaparó el gusto del público narrando la historia de ‘Isabel Domínguez’, una mujer de 50 años que es abandonada por su esposo, ‘Juan David San Martín’, para irse con una mujer 20 años menor que él, con quien vivía una aventura desde hace tiempo.

La ‘señora Isabel’ quedará devastada pero, cuando menos creía en el amor y más sola estaba, su situación cambia al conocer  a ‘Miguel Ángel Matiz’, un hombre 16 años menor que ella, del que se enamora.

Con este excitante relato, el propósito de Romero y Agudelo era plasmar la sexualidad de una mujer después de los 45 años.

Por su parte, Henríquez maravilló a las audiencias con su magistral actuación como protagonista originaria. A su lado, igualmente destacaron el galán joven, Luis Mesa, y los actores Álvaro Ruiz y María Eugenia Dávila en los roles antagónicos.

Angélica Aragón

El triunfo que tuvo esta ficción en Colombia llevó a TV Azteca a adquirir, cuatro años después de su estreno, los derechos del relato para producir su propia versión: Mirada de mujer. Fue así que entre 1997  y 1998 el público vio a Angélica Aragón encabezando de manera cabal esta ficción que arrasó con los niveles de audiencia durante su emisión.

En esta adaptación, considerada como una de las más exitosas de la productora mexicana, Ari Telch fue el amor joven de la protagonista, mientras Fernando Luján brilló dando vida al marido infiel.

Debido a su gran éxito, en 2003, la televisora estrenó una secuela llamada Mirada de mujer: El regreso, con una trama inédita escrita por Luis Felipe Ybarra.

Lídia Franco

Portugal también realizó una adaptación del melodrama original en el año 2001 titulada Nunca Digas Adeus. La historia, producida y transmitida por Television Independente de Portugal (TVI), fue protagonizada por  la actriz Lídia Franco en el papel principal que, en este caso, se llamó ‘Vera de Almeida Barreto’; destacó Univisión.

En el teledrama, encabezado también por Tozé Martinho y Nuno Homem de Sá, la protagonista está casada desde hace años con ‘Lourenço’, con quien tiene una relación monótona y varios hijos. Al igual que en las otras versiones, ‘Vera’ vivirá tranquilamente su maridaje hasta que descubre que su esposo le es infiel con una abogada de 30 años.

El descubrimiento la colma de una tremenda frustración hasta que el destino la lleva a los brazos del joven ‘João Dias’, con el que vuelve a experimentar el amor y decide enfocar su vista ahora hacia el futuro.

Victoria Ruffo

Por último, en 2007, R.T.I. Televisión, Caracol Televisión y Telemundo unieron fuerzas para realizar un remake titulado Victoria protagonizada por Victoria Ruffo, quien se ganó el aplauso del público con su impecable trabajo en el papel de la madre y esposa abnegada de 50 años que conoce el amor en un hombre menor, interpretado por Mauricio Ochmann, tras el abandono de su marido, encarnado por Arturo Peniche.

La producción de Hugo León Ferrer se convirtió en un megaéxito en Latinoamérica con las peripecias vividas por ‘Victoria Santiesteban de Mendoza’, luego de que su esposo por 25 años, ‘Enrique Mendoza’, se determina a acabar su idilio para vivir libremente su amorío con ‘Tatiana’, una mujer con la que tiene un romance desde hace años.

Victoria’ es duramente señalada por sus hijas, ‘Paula’ y ‘Mariana’, como culpable de que su relación culminara y solo cuenta con el respaldo de su hijo, ‘Santiago’. Por fortuna, no pasa mucho hasta que se cruza con ‘Jerónimo’, un hombre que le demuestra que para el amor no hay edad.

Esta es la última adaptación estrenada y, hasta la fecha, es considerada una de las producciones más célebres de la cadena hispana.

Mayrín Villanueva

Ahora, a más de trece años desde la salida al aire de Victoria, ya se dio el claquetazo inicial a las grabaciones de Si nos dejan, una nueva versión que será estelarizada por Mayrín Villanueva, quien tiene un gran reto por delante para impresionar a los televidentes con su propia creación del famoso personaje.

Este proyecto de W Studios para Univisión y Televisa mantendrá la esencia del drama original con un libreto escrito por Leonardo Padrón que de nueva cuenta traerá a la pantalla la vida de una mujer de 50 años que decide divorciarse de su marido, después de 25 años casados, tras descubrir que la ha engañado por tres abriles de su vida.

La protagonista estará determinada a comenzar una nueva etapa, pero deberá hacer frente a los señalamientos, en especial, cuando encuentre un nuevo amor en un hombre mucho menor que ella.

Tras algunos contratiempos con el elenco principal, la historia arrancó su rodaje como estaba previsto esta semana, con Villanueva y Alexis Ayala y Marcus Ornellas en los papeles protagónicos masculinos.

Gloria Gómez

Curiosamente, la historia de Señora Isabel tuvo como precedente un drama colombiano estrenado en 1985  titulado La señora.

En este relato, que contó con las actuaciones protagónicas de Gloria Gómez y Guillermo Gálvez, la protagonista es una mujer de 40 años con una familia estable que comienza a estudiar Derecho en la universidad, donde conocerá a un joven compañero del que inesperadamente se enamora.

El formato de esta creación, también producida por Coestrellas y escrito por Romero, fue miniserie y se transmitía los sábados sin saber que años más tarde daría pie a una de las telenovelas más versionadas de todos los tiempos.

También te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último