Entretenimiento

Relic: Herencia maldita, una metáfora sobre la demencia

Natalie Erika James, directora del filme de horror Relic: Herencia maldita, que sacudió Sundance el año pasado, habló sobre el terror de las enfermedades hereditarias

Relic: Herencia maldita
(Jackson Finter)

Bien dicen que las grandes ideas vienen de momentos cotidianos y aunque en principio no tienen dimensión, pueden llegar a convertirse en proyectos sin precedentes. Este es el caso de la cinta Relic: Herencia maldita, que llegó a las salas de cine este fin de semana y es considerada por la crítica como la mejor película de terror del año. 

Te puede interesar

Familia de Eduardo “N”, acusado de violación por Daniela Berriel, responde tras su libertad

Y es que en ella, su debut cinematográfico, la directora y escritora Natalie Erika James traza una ruptura familiar que es también ¿la historia de una casa embrujada? ¿un thriller psicológico? ¿o una alegoría sobre las enfermedades degenerativas de la mente? La respuesta podría ser cualquiera o todas de las anteriores, sin embargo, lo cierto es que nada de lo que aparece en ella es convencional. 

“La inspiración original de Relic fue tomada de una experiencia personal: de mi abuela con Alzheimer y al observar la relación cambiante entre ella y mi madre. La dinámica cambiante dentro de una familia cuando los padres asumen el papel del niño”, reveló la creadora en una entrevista con Publimetro

A detalle

Relic: Herencia maldita explora el miedo y la angustia de la demencia y el envejecimiento a través de una lente de horror. “Supongo que de alguna manera las viejas películas de terror tratan sobre el pavor existencial porque la mayor parte ellas toca temas sobre la vida y la muerte. Relic expone ese tipo de situaciones en las que se trata el envejecimiento y el deterioro de la mente y el cuerpo, esas son escenas reales de la película”, detalló la directora 

Para James, no sólo la amenaza de lo sobrenatural debería conformar el cine de terror, pues existen situaciones humanas que también generan emociones diversas basadas en el miedo y la angustia. 

“No sólo es la amenaza de los eventos sobrenaturales lo que da miedo, también la muy real eventualidad de la vida que tiene que ver con la muerte, el cambio de una dinámica familiar cuando pierdes a alguien, el tener que ser padre o madre en medio de la angustia y el corazón roto por ver a alguien en su punto más alto y ahora declinando. Son todos esos momentos que en algún momento pasarán los que también nos dan terror”, detalló. 

(Jackson Finter)

Una historia: dos caminos

Específicamente, para Natalie, se trata de la ejecución de una historia en dos planos: “Son estructuras del proceso en el que estás rastreando el miedo creciente que te genera una situación real y al mismo tiempo las espeluznantes escenas sobrenaturales”. 

“Uno de los conceptos que impregnamos al set y ciertamente a la cinematografía, es la idea de que algo está oculto. Así que te darás cuenta que en la película, siempre hay áreas que no se ven. A menudo hay cosas que oscurecen los cuadros o espacios que caen en negro… siempre que se derivan de la idea de lo que no se puede ver”. 

Y siguió: “Un maravilloso desafío creativo fue la creación del laberinto que era una metáfora visual de la mente de Edna y la experiencia de alguien con demencias sintiéndose perdido entre las paredes de su propio hogar”. 

Número: 

30 años. Con sólo esta edad, Natalie Erika James se ha colocado del otro lado de la experiencia al dirigir su primer largometraje. 

De qué va Relic: Herencia Maldita

En Relic: Herencia Maldita, Kay (Emily Mortimer) recibe la noticia de que Edna (Robyn Nevin), su madre, ha desaparecido de su hogar sin dejar rastro. Alarmada, decide viajar hacia allá en su búsqueda con su hija Sam (Heathcote). 

Tras unos días sin resultados, la abuela aparece de nuevo en su casa aparentemente a salvo, pero con una extraña herida en el pecho. El alivio de su hija y nieta dura poco cuando empieza a exhibir un comportamiento extraño e incluso violento al mismo tiempo que un misterioso moho negro se hace cada vez más presente en la casa.

De la mano de la directora Natalie Erika James, en la cinta actúan Emily Mortimer, Bella Heathcote, Robyn Nevin, Chris Bunton y Catherine Glavicic.

Excelente recibimiento 

El filme australiano debutó con gran recepción en Sundance a principios de 2020. Esa misma respuesta se replicó en distintos mercados a pesar de la pandemia por el coronavirus. 

Conoce más

La cinta aprovecha el silencio y los sonidos de la naturaleza para despertar las emociones. Los grillos, el viento de una noche friolenta y el crujido de los pisos de madera forman parte del preciosismo de esta película. 

La ambientación de serenidad y quietud contribuye a que la sensación de soledad y aislamiento sea efectiva.

TE RECOMENDAMOS VER

Juega conmigo despeja camino al cine de terror en México Juega conmigo despeja camino al cine de terror en México
DV Player placeholder

Tags


Lo Último